5 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Las pensiones gallegas son las más bajas del Estado
Comparte   
27 Apr 2010 | 12:53h
Las pensiones gallegas son las más bajas del Estado
Por otra parte, el número total de pensiones en Galicia fue de 719.752, lo que representa un incremento del 0,9 por ciento con respecto a abril de 2009.

Las comunidades autónomas con una pensión media de jubilación situada por encima de la media española fueron País Vasco, con 1.097,43 euros; Asturias, con 1.088,15 euros; Madrid, 1.055,61; Navarra, 982,92; Cantabria, 922,75; Aragón, 901,35, y Cataluña, con 893,02 euros.




Del otro lado, las comunidades que tuvieron una pensión media de jubilación por debajo de la media de España fueron Galicia, con 723,18 euros; Extremadura, 743,17; Murcia, 775,37; la Comunidad Valenciana, 796,50; las Islas Baleares, 796,98; Andalucía, 806,34; Castilla-La Mancha, 816,82; La Rioja, 817,60, y Castilla y León, con 848,76 euros.

En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la cuantía media de las pensiones por jubilación fue de 999,37 euros y 936,67 euros, respectivamente.

Pensión media de la Seguridad Social
En términos globales, la pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende el conjunto de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanzó los 776,44 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3 por ciento.

En abril hubo 8.644.045 pensiones contributivas, el 1,6 por ciento más con respecto al mismo mes del año pasado. El importe total de las pensiones superó los 6.711 millones de euros, el 5,1 por ciento más que un año antes.

En el total del sistema se registraron durante el mes de marzo 26.120 altas nuevas por jubilación, con un importe medio de 1.131,14 euros, y 9.821 altas nuevas por incapacidad permanente, con un importe medio de 894,68 euros.

Del total de las pensiones, más de la mitad fueron por jubilación, con 5.118.843, que supusieron un importe total de más de 4.505 millones de euros, seguidas de las de viudedad, 2.286.726; las de incapacidad permanente, 932.580; orfandad, 268.214, y a favor de familiares, 37.682.

EFE/Galiciaé