22 Aug 2013 | 10:59h
Las pensiones suben en Galicia pero siguen siendo las más bajas
La pensión media en Galicia se situó el 1 de agosto en 721,78 euros, un 3,4 % más que el mismo mes del año anterior, y sigue siendo la más baja de todo el conjunto del país, cuya media se situó en 858,11 euros, un 3,2 % más que hace un año.
Según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en Galicia se pagaron 739.830 pensiones a 1 de agosto, lo que representa el 8,1 % del total de España y supone un aumento del 0,9 % respecto al mismo mes de 2012.
El mayor número corresponde a pensiones de jubilación, 456.712, con un media de 811,83 euros.
En el conjunto de España el gasto de la Seguridad Social para las pensiones contributivas ha llegado a 7.797,9 millones de euros en agosto, lo que supone un 5 % más que en el mismo mes de 2012.
La pensión media de jubilación se ha situado en 981,92 euros al mes, el 3,5 % más con respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ha sido de 858,1 euros al mes, un aumento del 3,2 %.
La pensión media por incapacidad permanente se ha situado en 908,79 euros, la de viudedad en 618,29 euros, la de orfandad en 370,94 y en favor de familiares en 501,66.
El total de pensiones contributivas ha sido de 9.087.402, lo que representa un crecimiento interanual del 1,7 %.
Más de la mitad de las pensiones ha sido por jubilación, 5.468.008; 2.338.437, por viudedad; 935.223, por incapacidad permanente; 308.173, por orfandad, y 37.671, a favor de familiares.
El importe más alto también ha correspondido a las pensiones de jubilación (5.369,1 millones), seguido de las de viudedad (1.445,8 millones), incapacidad permanente (849,8), orfandad (114,3) y en favor de familiares (18,8).
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (1.965,82), seguida de las enfermedades profesionales (1.637,64 euros), los trabajadores del mar (1.148,61), el régimen general (1.124,34) y por accidentes de trabajo (1.001,60).
Las pensiones de jubilación más bajas, de media, han correspondido a los autónomos (669,09 euros) y las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 383,23 euros.
El País Vasco ha tenido la pensión media del sistema más alta (1.059,58 euros), junto a Madrid (1.015,86), Asturias (1.013,85) y Navarra (976,22).
Por el contrario, en Galicia, con 721,78 euros, y Extremadura, con 724,87, han sido las más bajas.
En lo que respecta concretamente a las de jubilación, la más alta también ha sido para el País Vasco (1.213,53 euros de media), seguido de Asturias (1.199,83), Madrid (1.170,21) y Navarra (1.104,86), mientras que las más bajas han sido igualmente para Galicia (811,83) y Extremadura (821,42).
Fuente: La Opinión de A Coruña