15 Sep 2011 | 09:59h
Las sociedades mercantiles creadas en julio en Galicia registran un descenso del 16,1%
El número de nuevas sociedades mercantiles ha descendido un 16,1% en Galicia en julio en relación con el mismo periodo de 2010 y se ha situado en 297, un 24,04% menos que en junio de este año, según publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída gallega de la creación de sociedades mercantiles es, de este modo, más de cinco veces superior a la del conjunto estatal, donde se ha reducido en un 3,1% en el séptimo mes del año en términos interanuales, con un total de 6.483 nuevas empresas, un 15% menos que en junio.
Para la constitución de las sociedades creadas en julio en la Comunidad gallega se suscribieron más de 6,7 millones de euros, un 26,5% menos que en el mismo mes del año anterior; mientras que se desembolsaron casi 6,6 millones, un 25,6% menos que en igual periodo de 2010.
En la Comunidad Autónoma, ampliaron capital un total de 130 sociedades, un 1,51% menos que en julio de 2010 y se disolvieron 70, un 14,63% menos, en términos interanuales.
En cuanto a las ampliaciones, representaron un capital superior a los 39,3 millones de euros y ocho de las que las aplicaron eran sociedades anónimas, frente a las 122 sociedades limitadas. Por su parte, 51 de las disoluciones fueron voluntarias, 10 por fusión y nueve de otro tipo.
Del conjunto de sociedades mercantiles creadas en julio, la gran mayoría (294) fueron sociedades limitadas y suscribieron más de 6,5 millones de euros. Tan solo se constituyeron tres sociedades anónimas, que supusieron la suscripción de 0,18 millones.
De esta forma, la creación de sociedades anónimas experimentó una caída del 40% en comparación con julio del año pasado; mientras que el descenso de las sociedades limitadas fue del 15,76%.
POR COMUNIDADES
La comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en julio fue Cantabria, con 312.000 euros, mientras que Extremadura presentó el menor capital medio suscrito (8.208 euros). El capital medio suscrito en Galicia fue de 22.677 euros.
Por su parte, la Comunidad Valenciana fue la región con mayor capital medio suscrito en las sociedades que ampliaron capital (6,4 millones de euros) y Asturias la que tuvo el menor (211.900 euros). Galicia suscribió una media de 302.462 euros en este apartado.
Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en julio, Madrid concentró el mayor porcentaje (26,2%). En cuanto al capital total suscrito por las sociedades mercantiles que ampliaron capital, Madrid también acumuló el mayor porcentaje (34,7%) y Navarra, el más bajo, con un 0,1%. Entre tanto, Galicia representó un 1,4% y un 0,6% del total, respectivamente.
CONJUNTO ESTATAL
En el conjunto del Estado, el número de nuevas sociedades mercantiles ha caído un 3,1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 6.483 nuevas empresas, un 15% menos que en junio, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída, el número de sociedades mercantiles rompe dos meses de subidas tras aumentar en junio (+6,8%) y en mayo (+5,1%), después de caer un 5,2% en abril.
Fuente: EuropaPress