16 May 2011 | 16:35h
Las sociedades mercantiles creadas en marzo en Galicia disminuyen un 1,58%
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 May. (EUROPA PRESS)
El número de sociedades mercantiles creadas en marzo en Galicia disminuyó un 1,58% en comparación con el mismo mes de 2010, al situarse en 435, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La evolución es contraria a la experimentada en el conjunto del Estado, donde las constituciones aumentaron un 6,7%.
En cuanto al capital medio suscrito, Galicia fue la cuarta comunidad, con un desembolso superior a los 109.000 euros, pero muy lejos de Madrid (6,12 millones) y también por detrás de Aragón (406.000 euros) y Baleares (111.851 euros).
Alcanzó el séptimo puesto en relación con el capital suscrito medio en las sociedades mercantiles que amplían capital (496.486 euros), también muy por detrás de País Vasco (2,37 millones), Asturias (1,53 millones), Andalucía (1,12 millones), Cataluña (1,1 millones), Madrid (1,09 millones) y La Rioja (983.750 euros).
Respecto a los porcentajes que representan los capitales suscritos, Galicia fue la tercera en creaciones (4%, al igual que Cataluña y Comunidad Valenciana y detrás de Madrid y Aragón) y la séptima en ampliaciones (2,5%, después de Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Asturias).
MÁS S.A. Y MENOS S.L.
Del total, ocho de las compañías creadas lo hicieron bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima (S.A.) --dos más que en el mismo mes del año pasado-- y suscribieron 821.000 euros, de los que desembolsaron 431.000 euros.
Las 427 restantes --nueve menos que en el tercer mes del año 2010-- eligieron la Sociedad Limitada (S.L.) para su constitución, con la suscripción de más de 46 millones de euros y el mismo desembolso.
CAEN LAS AMPLIACIONES Y AUMENTAN LAS DISOLUCIONES
En Galicia, un total de 173 sociedades (19 menos que en marzo de 2010) ampliaron capital por un importe superior a los 85 millones de euros en marzo de este ejercicio. De estas, 12 eran sociedades anónimas y 161 sociedades limitadas.
Por su parte, se disolvieron 112 compañías, 91 de forma voluntaria, 20 por otras razonas y una por fusión. Este dato supera en 13 al de marzo de 2010, cuando desaparecieron 99 compañías de la comunidad.
DISMINUYEN LOS DESEMBOLSOS Y SE INCREMENTAN LAS REDUCCIONES
Tan solo una compañía desembolsó dividendos pasivos el pasado marzo en la Comunidad gallega (una menos que en igual mes del año anterior), por un valor de 45.000 euros.
Por contra, redujeron capital 31 sociedades (10 más que en marzo de 2010) y lo hicieron por una cantidad superior a los 526 millones de euros, frente a los 3,1 millones del año pasado.