07 Nov 2013 | 11:31h
Las suspensiones de pagos aumentan un 25% en Galicia entre julio y septiembre
Las empresas que se declararon en concurso de acreedores en Galicia (antigua suspensión de pagos) ante la imposibilidad de afrontar sus deudas ascendieron a 125 durante el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento del 25,5% respecto al mismo periodo de 2012, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de deudores concursados ascendió a 125 en la comunidad gallega, de los que la mayoría (115) fueron voluntarios y los restantes (10), necesarios. Por procedimiento abreviado se ejecutaron 108 de los concursos y por el ordinario, 17. En gran parte de ellos (122) no existió propuesta anticipada, mientras en tres sí la hubo.
Al margen de las dos personas físicas sin actividad empresarial que se declararon en concurso en Galicia, de las 123 empresas, 111 estaban constituidas como sociedades de responsabilidad limitada y 12 eran sociedades anónimas.
Por actividad económica principal, 42 eran del sector de la construcción, 25 de la industria y 22 del comercio al por mayor. Por su parte, otras 12 empresas trabajaban en el ámbito de las actividades profesionales.
Las declaraciones de insolvencia registradas entre julio y septiembre en Galicia (125), sin embargo, son inferiores a las registradas entre abril y junio (149) y a las contabilizadas en el primer trimestre del año (134).
El acumulado en los tres primeros trimestres de 2013, pese a todo, no impide que se registre un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, con 408 concursos de acreedores en el presente ejercicio frente a los 405 de enero a septiembre de 2012. El año pasado hubo 149 suspensiones de pagos tanto en el primero como en el segundo trimestre y 107 en el tercero.
De las 125 firmas gallegas concursadas, 18 de ellas no tenían asalariados, 22 tenían entre uno y dos, 14 entre tres y cinco, 20 entre seis y nueve, 22 entre 10 y 19 y 17 entre 20 y 49. Por volumen de negocio, 27 generaban hasta 0,25 millones de euros y 24 de ellas facturaban de 0,25 a 0,5 millones, mientras 17 se movían entre los 0,5 y el millón de euros, 19 ganaban entre 1 y 2 millones y 14, entre 2 y 5 millones. Por antigüedad, 25 de las empresas tenían de cinco a ocho años y 24 habían sido creadas hacía entre 13 y 16 años. Otras 32 superaban los 20 años de existencia.
En el conjunto del Estado, las empresas que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 1.749 durante el tercer trimestre del año, un 14,8% más que hace un año, pero un 27,4% menos de las registradas entre abril y junio. Las familias concursadas se redujeron entre julio y septiembre un 19,4% en comparación con los mismos meses del año pasado, hasta los 158 procedimientos de quiebra. En total, el número de deudores concursados (familias y empresas) del tercer trimestre fue de 1.907, un 10,9% más que el mismo periodo de 2012 y un 27% menos que entre abril y junio, lo que representa el retroceso trimestral más pronunciado en un tercer trimestre desde 2010. Del total, 1.824 concursos fueron voluntarios, y 83 necesarios.
Fuente: La Opinión de A Coruña