20 Mar 2014 | 10:12h
Los alcaldes piden a Hacienda más facilidades para devolver sus anticipos
Aunque sobre la subida del canon de Sogama o la reforma local no hay consenso en la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), sobre otros asuntos se siguen tomando acuerdos por unanimidad. Y uno de ellos se adoptó ayer en la comisión ejecutiva del órgano municipalista, que aprobó una propuesta presentada por el PSOE para reclamar al Ministerio de Hacienda que relaje las condiciones para devolver el dinero exigidas a los concellos que se adhirieron al plan de pago a proveedores.
La Fegamp demanda que se amplíe el plazo para amortizar los préstamos y que además se rebajen los tipos de interés, dado que el contexto económico ha variados de forma sustancial desde el año 2012, cuando España estaba atosigada por una prima de riesgo en máximos históricos.
El plan de pago a proveedores lo lanzó el Ministerio de Hacienda para que las administraciones locales saldaran las deudas con empresas y autónomos que tenían metidas en el cajón. A este programa, en su primera fase, se acogieron 179 ayuntamientos de la comunidad que solicitaron préstamos por valor 211,79 millones de euros. Eso permitió abonar 109.794 facturas y ponerse al día con 6.083 empresas con el dinero anticipado por el Gobierno central.
A cambio, los ayuntamientos debían devolver ese dinero a un tipo de interés del 5,93% y en un plazo de diez años, ejecutando las amortizaciones cada tres meses. Los concellos que más deuda reconocieron con proveedores fueron Santiago (12,7 millones), A Coruña ( siete millones), Ferrol (4,7) o Vilagarcía (4,4).
La Fegamp, lo mismo que la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), cree que ha llegado el momento de mejorar las condiciones y dar más facilidades a los municipios para devolver los 211 millones de euros. "Dado que el contexto económico nacional y municipal varió sensiblemente desde marzo de 2012, la Fegamp reclama al Ministerio de Hacienda que se amplíen los periodos de carecencia y de amortización y que se reduzcan los tipos de interés", plantea el órgano municipalista gallego.
En el caso de los municipios que no pudieron aprobar planes de ajuste por estar en minoría y la oposición votar en contra, pero que se sumaron al programa de pago a proveedores, Hacienda le descuenta directamente el 50% de las transferencias que le envía cada mes por su participación en los ingresos del Estado. Para estos municipios, la Fegamp solicita que durante dos años no se les practique ninguna retención y que luego solo sea del 25%.
La comisión ejecutiva también acordó ayer por unanimidad aceptar la creación de la nueva sección de "ayuntamientos con intereses turísticos", fruto de la reunión que el pasado 12 de marzo mantuvieron en la Fegamp medio centenar de municipios. Esta sección se subdividirá en tres grupos de trabajo, que englobará a municipios declarados de interés turístico, ayuntamientos con fiestas de interés turístico y otros con distintivos de calidad. En principio formarán parte de esta sección 38 municipios -15 de la provincia de A Coruña, seis de Lugo, siete de Ourense y 10 de Pontevedra- y también el Patronato Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra. En todo caso, los ayuntamientos que deseen formar parte de la sección y que cumplan con los requisitos fijados en los grupos de trabajo podrán incorporarse cuando consideren.
Fuente: La Opinión de A Coruña