18 Aug 2011 | 09:45h
Los impagos en las compras a plazos descienden un 3,13% en junio
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas ha descendido en Galicia un 3,13% en junio respecto al mismo mes del año anterior, al situarse en 13.881, frente a los 14.330 de 2010, según informa este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La evolución gallega ha sido similar a la del conjunto estatal, donde los impagos en las compras a plazos han caído un 3,2% en junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta totalizar 339.362.
En la Comunidad gallega, el importe de estos impagos ha bajado en junio hasta los 30,07 millones de euros, desde los 31,28 millones que se contabilizaron en el sexto mes del año anterior.
En cuanto al porcentaje de efectos impagados sobre vencidos, la cifra fue igual a la de hacía 12 meses, con un 3,2%.
El importe medio de los efectos vencidos fue de 2.261 euros, mientras que el valor medio de los efectos impagados fue algo menor (2.167 euros). En términos interanuales, aumentó el de los primeros, desde los 2.246 euros de junio de 2010 y descendió el de los segundos, desde los 2.183 euros del mismo periodo del año anterior.
LA MAYOR PARTE, PROCESADA POR BANCOS
La mayor parte de los efectos de comercio en cartera con vencimiento en el mes de referencia en Galicia en junio se han procesado por bancos (243.221), por valor de unos 567,86 millones de euros.
En lo que se refiere a las cajas de ahorro, han registrado en la comunidad 132.084 efectos de comercio en cartera con vencimiento en el mes de referencia (316,95 millones de euros).
Las cooperativas de crédito, por su parte, han cargado con 2.362 de estos efectos de comercio, por un importe algo superior a los 7 millones de euros.
De igual manera, los efectos de comercio en cartera impagados se han correspondido, fundamentalmente, con bancos (7.571); frente a los 4.457 de las cajas de ahorro y los 69 de las cooperativas de crédito.
Por último, los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes con vencimiento en el mes de referencia se distribuyeron en Galicia de manera que 39.324 de las operaciones tuvieron que ver con bancos, 21.548 con cajas de ahorro y 534 con cooperativas de crédito.
Los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes impagados en bancos fueron 991, 776 se correspondieron con cajas de ahorro y 17 con cooperativas de crédito.
POR PROVINCIAS
Por provincias, de los 12.097 efectos de comercio en cartera impagados en la Comunidad Autónoma, 5.055 se localizaron en Pontevedra, 4.547 en A Coruña, 1.397 en Ourense y 1.098 en Lugo.
POR ENTIDADES FINANCIERAS
Los bancos concentraron en junio el 64,7% del total de los efectos vencidos, frente al 63,9% del mes anterior, tras caer el número de efectos gestionados por estas entidades un 5% con respecto al mismo mes de 2010.
Por su parte, las cajas gestionaron el 29,5% de estos impagos en junio, tras registrar un crecimiento del 1% en el número de efectos de comercio no abonados. Las cooperativas de crédito tramitaron el 5,8% restante.
Los bancos fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados (4%), mientras que las cooperativas de crédito fueron las que tuvieron el menor porcentaje, con un 3,3%.
El 68,5% de los efectos de comercio que vencieron en junio eran efectos en cartera, mientras que el 31,5% restante correspondieron a efectos en gestión de cobro de clientes.
Fuente: EuropaPress