2 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Los precios subieron tres décimas en marzo en Galicia
Comparte   
12 Apr 2013 | 12:14h
Los precios subieron tres décimas en marzo en Galicia
Los precios subieron tres décimas en marzo en Galicia con respecto al mes anterior y situaron la tasa interanual del índice de precios de consumo (IPC) en el 2,4%, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento intermensual gallego en marzo es similar a la evolución seguida por el IPC en el conjunto del Estado, donde aumentó cuatro décimas. En lo que va de año, con todo, en la Comunidad gallega, los precios acumulan una bajada de nueve décimas.




En concreto, el índice de precios de consumo de la media estatal se incrementó en marzo un 0,4% en relación con febrero, con lo que la tasa interanual se fijó en el 2,4%, cuatro décimas menos que en el mes anterior.

En Galicia, los mayores aumentos intermensuales en los precios se dieron en marzo en el vestido y calzado (+4%) y ocio y cultura (+2,2%), seguidos de subidas de algunas décimas en vivienda (+0,4%) y hoteles, cafés y restaurantes (+0,2%). En el lado opuesto, bajaron los precios con respecto a febrero en transporte (-0,7%) y alimentos y bebidas no alcóholicas (-0,3%).

En lo que va de año, no obstante, la bajada más abultada de los precios se corresponde con el vestido y el calzado (-14%), mientras que la mayor subida es la de las bebidas alcóholicas y tabaco (+2,5%) y el transporte (+1,8%).

Por provincias, el comportamiento de los precios fue prácticamente igual, con aumentos de tres décimas en A Coruña, Lugo y Orense y de cuatro décimas en Pontevedra.

En cuanto a la evolución en lo que va de año, el IPC cae ocho décimas en A Coruña, nueve en Ourense y Pontevedra y un 1,4% en Lugo. De esta forma, la tasa interanual se encuentra en el 2,2% en Ourense, en el 2,3% en A Coruña, en el 2,4% en Pontevedra y en el 2,6% en Lugo.

En febrero, en relación a enero, los precios en la Comunidad gallega subieron dos décimas, hasta el 2,7%, lo que suponía dos décimas más que la registrada en el primer mes del año.

Fuente: La Opinión de A Coruña