13 Jun 2013 | 10:23h
Los preferentistas tendrán el 43% de NCG tras valorarlo el FROB en 3.376 millones
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) valora Novagalicia Banco en 3.376,5 millones de euros, de los cuales el 43% estará en manos de los preferentistas, tanto minoristas (que controlarán el 27%) como inversores institucionales, que tendrán el 16%. Con esta nueva situación tendrá que lidiar el proyecto del presidente de NCG, José María Castellano, que busca fondos extranjeros para comprar el 51% de la entidad, pues le obligaría a captar 1.721 millones de euros. En todo caso, el valor en libros de la entidad no tiene por qué ser el precio final de la entidad en el mercado. La cifra del cheque depende de lo que los compradores estén dispuestos a pagar.
A la cifra de 3.376,5 millones se llega tras la inyección de las ayudas de Bruselas de 5.425 millones de euros y por la conversión en acciones de las preferentes y subordinadas, después de la quita impuesta por la UE a los titulares de productos híbridos.
El FROB, que es el dueño actual de la entidad gallega, prevé "una ampliación de capital de hasta 1.479 millones" precisamente para canjear los productos híbridos que queden tras el arbitraje por acciones, que sumada a las ayudas comunitarias convierte en positiva la valoración de Novagalicia. El punto de partida era negativo: -3.091 millones en diciembre de 2012, antes del rescate comunitario.
La nueva valoración de la entidad se conoce al hacer público el FROB la resolución donde detalla las quitas definitivas que sufrirán los afectados por preferentes y subordinadas y cómo se desarrollará el proceso para canjear estos productos y obtener liquidez. El fondo revela que la comisión rectora acordó el pasado 24 de abril que la valoración económica post-money de Novagalicia es de 3.376 millones de euros, de los cuales el 43% estará en manos de los tenedores de preferentes y subordinadas, en cuanto se haga el canje a acciones, un proceso que culminará el 28 de junio.
La mayoría de la entidad seguirá en manos del FROB, que controlará el 57%. El resto estará en manos de los preferentistas, pero hay que distinguir entre los minoristas que no han ido al arbitraje y que tendrán casi el 27% del capital, con casi 900 millones de euros, y los inversores institucionales o profesionales, en cuyas manos estará el 16% del banco, con algo más de 500 millones.
La previsión de la entidad gallega es que el 27% del capital en manos de los ahorradores pase al Fondo de Garantía de Depósito, fondo nutrido por el sector financiero español, pues la gran mayoría de los afectados por preferentes venderán sus acciones a este fondo para tener liquidez. Habrá un 16% del capital de NCG que permanecerá en manos de los inversores institucionales o profesionales, pues a ellos el FROB no les da la opción de cobrar las preferentes al entender que sabían en qué metían su dinero.
El 19 de julio está previsto que el FGD haya cerrado la compra de acciones a los tenedores de preferentes y subordinadas que pidan liquidez. Y entonces, según los cálculos que maneja la entidad, el FROB tendrá el 57% del capital, el Fondo de Garantía de Depósitos el 27% y los inversores institucionales el 16%.
El FROB valora también a Catalunya Banc en 3.438 millones tras la inyección de Bruselas y la entrada de los preferentistas con 1.310 millones. Su anterior valoración era negativa: -6.674 millones de euros.
Fuente: La Opinión de A Coruña