10 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
NCG da el último paso para ser un banco
Comparte   
22 Jul 2011 | 13:10h
NCG da el último paso para ser un banco
Novacaixagalicia, la entidad que controla el 42,3% del mercado financiero de la comunidad, dio ayer el paso definitivo para afrontar una transformación de envergadura tras apenas ocho meses de existencia (la caja única gallega nació el 1 de diciembre del 2010). Su asamblea aprobó, por una abultado sí, traspasar todo su negocio (68.682 millones de euros) a NCG Banco, una ficha bancaria participada exclusivamente por la caja y que en septiembre dará entrada a inversores privados y un accionista público mayoritario, el FROB.

Acudieron a la cita 277 de los 320 miembros convocados, y votaron a favor de la operación el 94 %. Solo hubo un apoyo ligeramente inferior en el punto relativo a las cuentas de la entidad, donde el no de los sindicatos CC. OO. y UGT dejó el apoyo en un 88 %. Los votos contrarios fueron de miembros vinculados a formaciones nacionalistas, contrarios a una «privatización do aforro galego».




Quien no estuvo fue el principal protagonista de la la operación, José María Castellano, que no es miembro de la asamblea. Al término, José Luis Pego, director general de la caja, informó del resultado al futuro presidente ejecutivo de NCG Banco. Fue precisamente Pego el encargado de detallar en la asamblea los pormenores de una conversión en la que, recordó, están involucradas todas las cajas. Junto a los números, explicó que se está estudiando crear una estructura rígida (tanto desde el punto de vista de los equipos, como desde el contable) dentro de la nueva entidad para analizar pormenorizadamente y día a día la evolución de los llamados activos de riesgo, lo que no tendría ninguna relación con la constitución de ningún banco malo.

Iniciativas similares se están proyectando en otras cajas, con el visto bueno del Banco de España y del Ministerio de Economía, organismos que estarán representados en los consejos de administración de las entidades a través del FROB.

Fuente: La Voz de Galicia