08 Feb 2013 | 12:59h
Noruega aviva la crisis de Navantia al excluirla de su último concurso
Los astilleros de la ría de Ferrol acaban de ver esfumarse una de las escasas posibilidades de conseguir carga de trabajo a corto plazo, al volver a quedarse excluidos del concurso abierto por la Marina de Noruega para la fabricación de un buque logístico. Pese a haber rebajado el precio ofertado la primera vez que se inició el proceso y también a adecuar la propuesta a los nuevos requisitos de la Marina nórdica, la empresa que preside José Manuel Revuelta no ha sido lo competitiva que se le requería frente a los otros cinco astilleros que han sido invitados a participar en el concurso.
Para las plantas locales es un mazazo, ya que en estos momentos se está agotando la carga de trabajo que genera el único buque en fabricación -el Adelaide para la Marina de Australia- y no hay concursos para la fabricación de buques tan maduros como para generar ocupación inmediata. Además, la noticia de la exclusión del concurso nórdico se produce una semana después de que los gestores de Navantia comunicasen la negativa a construir el dique flotante que se reclama para la división de reparaciones de las factorías de Ferrol, ya que sostendría 900 empleos durante dos años, en su fase de fabricación, y su actividad generaría otros 500.
Noruega abrió en el 2011 el concurso para la fabricación de un buque logístico, en el que la oferta de Navantia no llegó a la fase final. Después de declararlo desierto, el pasado verano la Marina nórdica reabrió el proceso e invitó a participar a los astilleros públicos españoles, junto al noruego Bergen Group, al grupo francés DCNS, a la firma italiana Fincantieri, y a las compañías Hyundai Heavy Industries y Daewoo, ambas de Corea del Sur. La empresa española presentó su oferta -basada en el modelo del Cantabria- el pasado enero, pero de nuevo ha sido excluida. La Marina nórdica había informado a La Voz de que el ganador se dará a conocer en abril, y la adjudicación del encargo, en junio o julio.