12 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Pescanova critica "falta de atención" al Puerto de Vigo
Comparte   
10 Nov 2011 | 09:23h
Pescanova critica "falta de atención" al Puerto de Vigo
El presidente del Consejo de Administración de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha lamentado este miércoles la "falta de atención" por parte del Gobierno central, en concreto, Puertos del Estado, al Puerto de Vigo, para que el ha pedido "todo el apoyo" como "pulmón" del desarrollo económico de la comarca.

En una rueda de prensa celebrada con motivo de la visita del presidente del Puerto, Ignacio López-Chaves, a las instalaciones de Pescanova en Chapela-Redondela (Pontevedra), Fernández de Sousa ha pedido una "apuesta clara" de la Administración por la terminal viguesa, donde el grupo empresarial está incrementando sus operaciones.




"Todo es corregible, pero es mejor corregir antes que no después", ha señalado Fernández de Sousa, en relación con la exclusión del Puerto de la red europea de transportes. "Hubiéramos querido que el señor González Laxe, que es gallego, nos tratase mejor a quienes tenemos aquí nuestro proyecto económico y de vida", ha añadido.

El presidente de Pescanova ha insistido en que "hay que apoyar la realidad económica de Vigo" y que "requiere una atención prioritaria el Puerto". "Pescanova está convencida de que el desarrollo de Vigo está ligado al Puerto, que es base de la subsistencia y de las ventajas competitivas", ha reiterado.
DESCARGAS EN VIGO

A ese respecto, ha confirmado que este grupo está incrementando sus movimientos en la terminal viguesa, como consecuencia de cambios en el modelo logístico. Así, Pescanova descarga cada mes en Vigo más de 120.000 toneladas de pescado "e irá creciendo".

En esa línea, el presidente del puerto, Ignacio López-Chaves, ha destacado que la Autoridad Portuaria pretende dar facilidades a la empresas que operan en ella, con medidas como la rebaja en las tasas. Asimismo, ha defendido la importancia del Puerto como el principal del mundo en pesca para consumo humano y ha mostrado su confianza en su crecimiento, a pesar de las "zancadillas y dificultades".

Por otra parte, el presidente de Pescanova también se ha referido a los datos de ventas del grupo, que han aumentado un 10 por ciento en los últimos meses en el mercado extranjero y un 3 por ciento en el mercado ibérico. Así, pese a la crisis, el consumo de pescado no se resiente, por que se trata de un "sector defensivo".

Fuente: EuropaPress