22 Jun 2012 | 09:51h
Poca sardina y cara a dos días de la noche de San Juan
Cofradías y placeras afirman que hay "poca sardina y cara", aunque esperan que la situación mejore de cara a la celebración de la noche de San Juan. En la jornada de este jueves no ha llegado prácticamente sardina y los precios en los últimos días han oscilado entre los siete y los diez euros el kilo.
Así lo han asegurado a Europa Press placeras de los mercados municipales de A Coruña, una de las ciudades con mayor tradición en la celebración de las hogueras de San Juan. Una situación similar se vive en el municipio vecino de Sada, donde en años de abundancia sus cofradías llegaron a vender en las jornadas previas al San Juan "700.000 kilos de sardina", ha manifestado su patrón mayor, Andrés García Botureira.
Sin embargo, admite que en los últimos años ya no se está dando esta situación y que hace dos o tres años han vendido "sobre 100.000 kilos". Sin embargo, descarta que puedan alcanzar una cifra similar teniendo en cuenta que en la jornada de este jueves no pescaron "nada", ha precisado.
Tampoco en los mercados municipales de A Coruña se encontraba sardina, a excepción de la que quedaba de la jornada de este miércoles. "Habrá sardina y más barata", afirmaba una de ellas frente a otras que mostraban cierto escepticismo tras los últimos días. AÑO ATÍPICO
Mientras, el presidente de la Asociación de Minoristas del puerto de A Coruña, Amando López, ha señalado que este año será "atípico" por la escasa cantidad de sardina que ya está llegando al mercado desde hace semanas.
"Está entrando muy poco", ha señalado Amando López, quien vincula esta situación con los ciclos propios de esta especie, aunque admite que "hasta ni los biólogos se ponen de acuerdo" a la hora de analizar las causas sobre la menor presencia de sardinas.
En cuanto a la que hay, coincide en que es "poca y cara" y como ejemplo señala que hace una semana se estaba comercializando una caja de sardinas, con entre 13 y 15 kilos, a precios "entre los 80 y los 100 euros cuando lo normal es la mitad o algo menos", ha sentenciado.
Amando López asegura que, ante una media de siete euros el kilo, las grandes superficies comerciales optan "por venderlo a precio de coste o por debajo, pero los minoristas no podemos", añade.
Al hilo de ello, señala que estos precios dificultan su comercialización "porque hay menos poder adquisitivo" por la crisis y recalca que, además, hay que sumar la subida habitual que registra cada año con la llegada del San Juan, con precios por caja que llegan a superar los 100 euros frente a los entre 30 y 50 que puede costar en otra temporada.
Fuente: EP