15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Pontevedra Norte: Un polo económico que genera más del 10 % del PIB gallego
Comparte   
18 Mar 2014 | 11:14h
Pontevedra Norte: Un polo económico que genera más del 10 % del PIB gallego
Uno de cada diez euros que genera al año la economía gallega se mueven en la mitad norte de la provincia de Pontevedra. Según la última estimación del Instituto Galego de Estatística, con datos del 2010, la producción de las comarcas de Deza, Tabeirós-Terra de Montes, Caldas, O Salnés y Pontevedra supera los 6.000 millones de euros al año, casi un 10,7 % del total de la comunidad.

La receta, según ese mismo estudio, no es homogénea. Y es que junto a comarcas especializadas en el sector primario, como Deza, conviven otras donde la madera y su transformación es la principal fuente de ingresos, como ocurre en Pontevedra, con Ence como principal exponente. No en vano, según un informe elaborado por la consultora KPMG, la factoría de Lourizán genera una actividad anual de 460 millones de euros, un 0,8 % del PIB gallego, al tiempo que estima en más de cinco mil los puestos de trabajo vinculados a la producción de la pastera, 800 de los cuales se localizan en los municipios de su entorno inmediato, como Pontevedra, Marín o Poio.




A estos hay que sumar otros 2.000 empleos indirectos en el sector forestal, lo que representa cerca del 30 % de los existentes en Galicia, ya que la planta cuenta con 1.800 pequeños productores de madera. Esa fuerte demanda tiene un efecto rebote en otras comarcas, como Deza o Tabeirós, donde el precio del eucalipto repuntó con fuerza en el 2013 no solo gracias a la demanda interna sino a la de compradores que exportan a Portugal.
Pese a todo, el sector forestal tiene todavía margen de crecimiento. En primer lugar, por el auge de la demanda y la cotización de la madera certificada, que aporta mucho más valor añadido a la producción y, en segundo lugar, por la posibilidad de adentrarse en el negocio de la biomasa, que actualmente es casi residual en la zona, sin empresas relevantes de fabricación de pellets. Un estudio de la Diputación estima que este sector podría generar en la provincia cerca de 13.000 empleos, por lo que ha pedido a los ayuntamientos que actúen como motores para espolear la demanda y, así, impulsar la creación de empresas locales para abastecer al mercado de proximidad con la biomasa recogida en los montes de la zona.

Fuente: La Voz de Galicia