10 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Proyecto ciudad de los niños en Oleiros
Comparte   
08 Apr 2011 | 10:23h
Proyecto ciudad de los niños en Oleiros
El conocido economista y catedrático de la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidade de A Coruña Antonio Grandío; el responsable del restaurante El Refugio de Oleiros, Alfredo Castrelo; y cuatro socios más, son los consejeros de la sociedad La Fortaleza As Mariñas SL, que tramita la construcción de una urbanización de 515 viviendas y un centro de ocio entre Montrove y Nós que seguirá los principios de la filosofía Ciudad de los Niños.

Esta pionera iniciativa inmobiliaria está incluida en el plan parcial SUD-6 del Concello de Oleiros, redactado por el conocido arquitecto Felipe Peña, mientras que el estudio de Julio Calderón ha elaborado el documento de inicio de la evaluación ambiental estratégica que se envió a la Xunta y que está expuesta al público desde ayer.




La superficie del sector suma 145.801 metros cuadrados, es decir, 14,5 hectáreas, aunque en el plan general figuran 104.826 metros cuadrados. El ámbito se extiende desde la avenida Rosalía de Castro, a la altura de Montrove (casi frente a la Paella de Roberto) hasta llegar a la carretera Nacional VI, justo al lado de la finca Las Cadenas, ya en San Pedro de Nós, en la zona llamada A Fortaleza. Este sector se ubicará justo al lado de la conocida urbanización Residencial Montrove.

La empresa promotora, La Fortaleza As Mariñas, SL comenzó a operar en octubre de 2009 con un capital de 805.100 euros para dedicarse a la compraventa de fincas, gestión urbanística del suelo, explotación de servicios de hostelería y la intermediación en la redacción de proyectos de arquitectura e ingeniería.

Los consejeros de la sociedad, nombrados en octubre de 2010, son: Antonio Grandío y uno de sus hijos; el reconocido hostelero Alfredo Castrelo; Alejandro Jara; Fernando Imbernon, e Ignacio Ródenas.

El objetivo de esta promoción es construir una urbanización diseñada siguiendo la tipología de La Ciudad de los Niños, una iniciativa que puso en marcha en 1991 el pedagogo Francesco Tonucci en Italia. La cittá di bambini es una forma de crear ciudades que estén pensadas para los niños, con los denominados "caminos escolares", con el fin de que puedan salir solos de casa y jugar en el exterior, como se hacía antiguamente en las aldeas.

La finalidad es ganar en humanidad y que los pequeños tengan más autonomía e incluso participación en el diseño de la urbanización. Un total de veinte ciudades en España cuentan con iniciativas de este tipo, todas en el entorno de Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca, Granada y Extremadura. La experiencia de Oleiros por lo tanto será pionera en esta comunidad.

Los redactores del proyecto ambiental señalan que uno de los objetivos prioritarios de la ordenación de la urbanización será "mejorar la movilidad de los niños facilitándoles la exploración de lugares" y mediante la "creación de mejores condiciones sociales" para ellos. Por esta razón la configuración del ámbito se realizará limitando la circulación de coches y potenciando las zonas verdes (17.490 metros cuadrados), una al norte y otra al sur, y los parques infantiles.

El proyecto que tramitan prevé dedicar el 80% del sector a vivienda colectiva y unifamiliar (incluida vivienda protegida) y el 20% a uso comercial, concretamente un centro de ocio.

Las unifamiliares tendrán bajo y una planta y las colectivas bajo y dos. Una parte de la vivienda colectiva y el centro de ocio se ubicará al borde de la avenida Rosalía de Castro. Las casas unifamiliares están en medio del sector y el resto de colectiva en el acceso a la N-VI.

En este ámbito, anexo a la urbanización Residencial Montrove, se ubicarán los equipamientos.El sector tiene adscritos unos sistemas generales. Es decir, que los promotores deberán financiar unas infraestructuras, concretamente la creación de un paseo fluvial a lo largo del río San Pedro.

Otro sistema general adscrito, pero en el interior de la urbanización, es la construcción de la artabriña, un vial que conectará la carretera de Montrove con la N-VI y que el proyecto denomina como "elemento fundamental de la red de carreteras de Oleiros y de la comarca".

Se especifica que los promotores sólo tienen que ejecutar una parte, la que atraviesa el sector, pues la artabriña forma parte de la futura circunvalación que conectará Santa Cruz con Perillo cuya ejecución "no está asegurada a corto plazo", según figura en el proyecto.

La Dirección Xeral de Carreteras de la Xunta ya ha dado su visto bueno a este vial e incluso transmitió a los promotores "instrucciones de cómo debía ser el dibujo actual de la obra" y las "condiciones para que fuera compatible y utilizable con los trazos y rasantes". La actuación también prevé la mejora de la carretera Camiño das Pedreiras.

Fuente : Laopinioncoruña.es