12 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Servidor único de ordenadores y plataforma de sms para ahorrar en la Cámara
Comparte   
24 Oct 2011 | 09:28h
Servidor único de ordenadores y plataforma de sms para ahorrar en la Cámara
El Parlamento gallego contará este año con un presupuesto que experimenta un recorte del 1 por ciento hasta los 17.421.406 millones de euros, con caídas en todos los capítulos. Sin embargo, registra un ligero incremento en lo que se refiere a nuevas tecnologías con 26.000 euros más con respecto a este año (5,21%), ya que pese a la "apuesta por la austeridad" que propugna la jefa del Legislativo, Pilar Rojo, la inversión en este ámbito a través del Plan Director de tecnologías de la información de la Cámara, contribuirá a "mejorar" el funcionamiento de la institución y a futuros ahorros.










De hecho, es uno de los objetivos que tiene la renovación de los ordenadores y su incorporación a los 'escritores virtuales". Según el plan director, a cuyas líneas estratégicas ha tenido acceso Europa Press, los nuevos escritorios virtuales, en lugar de disponer un disco duro individual para cada usuario, como sucede hasta el momento, estarán conectados mediante las correspondientes claves de acceso a un escritorio virtual situado en un servidor central.

Además, una de las medias que se llevarán a cabo a corto plazo es la renovación de los equipos informáticos que utilizan los funcionarios de la institución y los grupos parlamentarios que trabajan en la sede del Hórreo. No obstante, se sube la media y, si bien se suelen renovar los equipos cada cuatro años, ahora se sustituirán los que tienen más de siete años, y que ya "presentan frecuentes incidencias relacionadas con la obsolescencia".

Entre las ventajas que ha destacado el Parlamento de Galicia a Europa Press al respecto del escritorio virtual, se encuentra un coste más reducido para las arcas públicas dado que supone un desembolso inicial más reducido, un coste menor de consumo energético y un gasto inferior en licencias, ya que cada usuario sólo tendrá acceso a las aplicaciones que necesite específicamente en funciones de las tareas que se desarrollen de forma habitual. También permite la reparación más rápida de incidencias, con el "consiguiente ahorro de tiempo y dinero".

Así las cosas, el capítulo sexto --correspondiente a las inversiones reales-- del presupuesto de la Cámara gallega alcanza una cuantía de 527.115 euros para realizar distintas actuaciones, incluidas las recogidas en materia de nuevas tecnologías.
ACTUACIONES PARA AHORRAR EN TELÉFONO

Con todo, esta actuación es sólo parte de un compendio de 35 medidas recogidas en el marco del plan director, que tiene como fin convertir la Cámara gallega en 'Parlamento Virtual' y dirigirse al "escaño virtual", en palabras de la jefa del Legislativo, Pilar Rojo. Entre las que también se encuentran actuaciones dirigidas para a reducir el coste en telefonía.

En los presupuestos del Parlamento autonómico para el año 2012, recogidos por Europa Press, está previsto un gasto en comunicaciones que asciende a 433.000 euros, de los cuales 422.000 euros se corresponden con gastos en telefonía.

Así las cosas, el plan director de las TIC recoge una "mejora de la funcionalidad" de la telefonía, con el objetivo de recortar el gasto derivado de este servicio. Para ello, está previsto implantar una plataforma de envío de mensajes de texto gratis, teléfonos IP --que permiten ofrecer varios servicios (datos, voz...) de forma integrada--, o softphones --proveedores de servicios de telefonía por internet y que permite conectar el teléfono a los ordenadores a través del sistema usado--.
DIGITALIZACIÓN

Otras de las actuaciones previstas, y que está siendo ejecutado por el propio equipo de tecnologías de la información de la Cámara, es la integración de todas las fuentes de información del Parlamento --herramienta de gestión parlamentaria, archivo documental, audiovisuales, biblioteca, publicaciones, boletines y diarios de sesiones-- en un mecanismo único de acceso.

Asimismo, este plan director comenzará a ejecutar el próximo ejercicio 2012 un proyecto de digitalización del archivo documental, "desperdigado en diferentes dependencias del Pazo do Hórreo" dado que, hasta lo de ahora, "ni siquiera disponía de una dependencia propia para centralizar todo el material", ha explicado a Europa Press el Parlamento.

La digitalización resultará "especialmente útil" para acceder a la información y para catalogar y poner en valor toda la documentación qeu hasta ahora sólo estaba disponible en papel, especialmente la relacionada con las primeras legislaturas. También se implantará, entre otras acciones, un plan de acción de seguridad, dirigido a preservar los activos de información y a establecer y definir programáticamente los procedimientos internos de la institución.

Fuente: EuropaPress