15 Apr 2013 | 10:14h
Solo la gran empresa gallega aspira a crear empleo durante este año
La crisis le ha costado ya a Galicia más de 170.000 empleos. Hoy hay más de 290.000 trabajadores parados, un 185 % más que antes hace cinco años, con la tasa de paro por encima del 21 %. La Seguridad Social pierde cada día en Galicia del orden de 100 cotizantes, mientras el número de hogares de la comunidad con todos sus miembros activos sin trabajo asciende ya a 92.000. En ese escenario, son muy pocas las empresas gallegas que contrarrestan esa perversa tendencia. Un vistazo a los planes de las compañías más grandes y emblemáticas de la comunidad permite comprobar que solo un puñado de ellas, vinculadas a sectores industriales, a las nuevas tecnologías de la comunicación o con vocación hacia el mercado exterior, están en disposición de crear empleo neto este año.
Citroën
Pese a las dudas, el segmento eléctrico funciona. PSA Vigo es la mayor industria de Galicia, emplea a unas 6.700 personas y produce cerca de 300.000 vehículos al año. En el 2013 tiene previsto aumentar su plantilla en alrededor de 1.000 puestos de trabajo, gracias a la fabricación de los nuevos modelos de furgonetas eléctricas y a la reimplantación del turno de noche los siete días de la semana a partir del 25 de mayo. El director general de la factoría, Juan Manuel Muñoz Codina, aseguró a principios de este mes que la crisis ha frenado las expectativas que levantaron los vehículos eléctricos, y reconoció que la incertidumbre complica las previsiones sobre la recuperación de la demanda en el sector.
Fuente: La Voz de Galicia