14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Trabajadores del Sergas recibirán parte de la extra de Navidad de 2012
Comparte   
24 Jan 2014 | 10:52h
Trabajadores del Sergas recibirán parte de la extra de Navidad de 2012
Una nueva sentencia ordena devolver a los empleados públicos una parte de la paga extra anulada en las navidades de 2012 por imposición del Gobierno central. En este caso se trata del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de A Coruña, que ha dictaminado que el Sergas debe abonar a sus trabajadores una parte de la paga extraordinaria que se suprimió en diciembre de hace un año. La sentencia es firme, no tiene posibilidad de recurso y además obliga al Servizo Galego de Saúde al pago de las costas.

La demanda fue presentada en su día por el sindicato CCOO y, aunque solo afecta a un trabajador -el que firmó el recurso-, los servicios jurídicos interpretan que la decisión judicial es extensible al resto del personal del Sergas, que está integrado por unos 33.000 trabajadores. "Conocida la sentencia, CCOO insta al Sergas a abonar de oficio la parte de la paga extra a los 33.000 trabajadores de la plantilla. No parece lógico abrir nuevos pleitos en otras áreas de Galicia que solo servirían para demorar su ejecución y para que la Xunta siga pagando nuevas costas con el dinero de los gallegos", sostiene el sindicato.




El Sergas podría negarse a aplicar esta sentencia y limitarse a pagar al demandante, pero eso conllevaría una cascada de recursos de los afectados que ganarían con casi total seguridad porque ya son muchas las sentencias, en Galicia y en otras partes de España, que ordenan devolver a los empleados públicos parte de la extra anulada en la Navidad de 2012. Una de las últimas fue del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que dio la razón a los 11.500 laborales de la Xunta.

Lo que se ordena en este nuevo pronunciamiento de la Justicia es devolver a los trabajadores del Sergas la parte correspondiente a 44 días, los que transcurrieron entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, porque ese mes y medio no estaba afectado por el real decreto -que entró en vigor el 15 de julio- que suspendió la extra de Navidad en su totalidad.

Ante las numerosas sentencias en este sentido, comunidades como Extremadura o Castilla y León o diputaciones como la de Ourense, las tres del PP, ya han decidido devolver parte de la paga extra. Pero son otras muchas las administraciones, de distintos partidos, las que también siguen el mismo camino.

En este sentido, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ferrol ha reconocido el derecho de los empleados públicos "a cobrar la paga extra de 2012, negada por la Administración autonómica en supuesta aplicación de la normativa estatal de recortes de los derechos laborales del personal al servicio de las administraciones", según los sindicatos CIG, CCOO, UGT y CSIF.

En un comunicado, explicaron que la modificación estatal fue introducida por el Real Decreto-Ley 20/2012, del 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad "que reforma el artículo 50 del Estatuto Básico del Empleo Público". "Este decreto es el mismo que suprimió los días de antigüedad y de asuntos propios, dejando sin efecto todos los acuerdos sindicales adoptados hasta ese momento", añaden.

Fuente: La Opinión Coruña