10 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Turismo Rías Baixas propone integrar todo el sector en una web con oferta a la carta
Comparte   
15 Oct 2013 | 19:25h
Turismo Rías Baixas propone integrar todo el sector en una web con oferta a la carta
Pero corre el riesgo de estancarse. Ofrece cincuenta mil plazas hoteleras, el 45 % de todas las que hay en Galicia, pero la fórmula de negocio en Internet que utilizan los establecimientos que las ofrecen es atomizada y difusa. Cómo reorganizar todo el sector con vistas a captar más turistas gracias a las nuevas tecnologías es de lo que se encargará ahora un plan global para las Rías Baixas con una estructura mixta público-privada.

La apuesta es millonaria y pasa por la integración de todo el sector en un portal de acceso único que permita aglutinar contenidos, productos y servicios. La información la actualizarán las propias empresas, hasta el punto de que se abre la posibilidad de diseñar rutas bajo la demanda de los propios turistas.
Hay 1,7 millones de euros para los dos pilares básicos del proyecto. Uno de consultoría y otro de desarrollo de la propia plataforma tecnológica. Primero se trata de saber qué necesidades tienen las empresas, enseñarles cómo mejorar su márketing en Internet, cómo innovando en este sector pueden acabar ahorrando y, sobre todo, cómo acceder a nuevos segmentos de mercado que ahora quedan fuera de su alcance.
Casi un millón de euros irán al diseño, la implantación y la puesta en marcha de la plataforma tecnológica. Y cerca de ochocientos mil euros euros serán para servicios profesionales y empresas con el fin de impulsar el sector turístico.




Se trata de que las empresas compartan datos, gestionen conjuntamente clientes y potenciales clientes y que estos luego vuelvan a serlo en años venideros. ¿Cómo? Primero, la estrategia de comunicación será conjunta. Y se emplearán nuevos mensajes para hacer que la oferta de Rías Baixas se perciba como diferenciada. Se busca también abrir nuevos mercados.

El motor del 12 % del producto interior bruto de la provincia y de cuarenta mil empleos se enfrenta así a un cambio en el concepto tradicional de turismo. «Nos tentamos que adaptar a un mercado globalizado, apoyándonos en la tecnología y fomentando la innovación en los productos y servicios», trasladan al sector desde la Diputación de Pontevedra, que impulsa el plan a través de Turismo Rías Baixas. Lo que ahora debe hacer la consultora Prince Waterhouse, a la que se ha adjudicado parte del programa, es diseñar mecanismos de cooperación y colaboración entre las empresas con el fin de diseñar paquetes turísticos.

Hace tres años las Rías Baixas se convirtieron en el séptimo destino turístico de España, gracias a los 1,1 millones de visitantes recibidos y 3,2 millones de pernoctaciones en hoteles. Pero lo que se busca ahora es vender más que lugares donde dormir y que sean también los hoteleros quienes busquen incluir en sus ofertas experiencias más amplias, aprovechando la gastronomía, los recursos cultura o los eventos deportivos.

De hecho, tras el diseño, desarrollo, implantación y puesta en marcha de la plataforma tecnológica, que incluirá un observatorio turístico de la provincia de Pontevedra donde se analizarán y centralizarán los datos, se testará antes de que empiece a funcionar. Diferentes agentes representativos trabajarán con ella en tiempo real, aunque no abierta al público, para ver su efectividad.

Fuente: La Voz de GAlicia