3 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Vigo capta siete investigadores para ser referencia biomédica
Comparte   
13 Jun 2013 | 11:06h
Vigo capta siete investigadores para ser referencia biomédica
Los titulares más habituales suelen decir que los investigadores gallegos tienen que emigrar para buscar fuera las oportunidades que aquí no tienen o que se ven forzados a marcharse ante la falta de ayudas y de apuesta. Pero el Instituto de Investigación Biomédica de Vigo (Ibiv) ha conseguido exactamente lo contrario: fichar. Siete investigadores que estaban fuera trabajarán ahora en temas biomédicos en ese instituto que forman el Sergas y la Universidade de Vigo, para conseguir que Galicia sea una referencia en investigación sanitaria.
Cinco de esos talentos ya se han incorporado, entre ellos varios gallegos que estaban trabajando fuera de la comunidad o en el extranjero. Otros dos se sumarán próximamente. El equipo lo completan otras tres personas de apoyo, captadas también recientemente, y el personal del Ibiv.
Lo que ha hecho posible todo esto es el proyecto Biocaps, que consiguió 4,6 millones de Europa «en concorrencia competitiva con outros proxectos, algúns de Alemania e do norte de Europa», como subrayó ayer el rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato. «En Europa somos pequenos, pero iso non quere dicir que non sexamos capaces. Agora estamos atraendo talento», enfatizó en el primer seminario científico del grupo.
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, señaló que gracias a estos proyectos también se están explorando «nuevas fórmulas para conseguir dinero para investigación e innovación». Mosquera llamó a impulsar la transferencia de la investigación para que los avances lleguen a los pacientes. Esa es la filosofía del Ibiv, que reúne a facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y a investigadores de la Universidad.
El proyecto Biocaps tiene seis líneas de investigación: neurociencias y enfermedades raras, enfermedades infecciosas e inmunología, herramientas en diagnóstico y terapia, biomateriales, endocrinología, y edad y enfermedades cardiovasculares.




Los 4,6 millones de euros se utilizarán sobre todo para captar talento, pero también para la compra de equipamiento especializado, para intercambios con otros centros de investigación europeos, para organizar congresos y seminarios y para la transferencia de tecnología y creación de patentes, según explica la profesora África González, directora del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidade de Vigo. Al ser el Ibiv una institución conjunta del Sergas y la Universidad, se aprovechan los recursos de ambos.
Según Salustiano Mato, el proyecto Biocaps «permite competir a alto nivel». Rocío Mosquera llamó a buscar la internacionalización de los resultados de la investigación, a captar más personal y a colaborar con las empresas.

Fuente: La Voz de Galicia