08 Mar 2013 | 11:59h
Cada gallego gasta una media de 1.497 euros al año en alimentación
Más productos de primera necesidad, como frutas, pan, huevos y carne, y menos pescado, aceite de oliva y bebidas de alta graduación. La crisis ha alterado la composición de la cesta de la compra, aunque tampoco demasiado. Donde más se notan los recortes es en los hábitos de consumo. Los españoles optan cada vez más por comer en el hogar, con un gasto que en el 2012 se ha incrementado en un 4 % con respecto al 2009 y en un 0,25 % en relación al 2011, pero, sobre todo, ahorran en el consumo alimentario extradoméstico, el que se realiza fuera de casa, mayoritariamente en restaurantes, que se ha reducido en 4.544 millones en cuatro años, un 12 % menos.
Los datos se recogen en el Panel de Consumo Alimentario en Hogares 2013, presentado ayer por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. En números redondos, los españoles gastaron en alimentación en el 2012 un total de 100.678 millones de euros, de los que 67.634 se realizaron en el hogar y el resto fuera del domicilio.
El gasto per cápita en alimentación en España se sitúa en 1.468 euros al año de media, cifra que en Galicia se eleva a 1.497 euros, un 1, 62 % más que el año anterior. Cada gallego consumió el pasado año un total de 652 kilos de alimentos.
En el conjunto de España son principalmente los jubilados los que han evitado con sus gastos en alimentación que el sector se resintiera, junto con las parejas sin hijos y los jóvenes independientes. Por contra, las parejas con hijos pequeños y de edad media son las que más han contenido la cartera.