27 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Cuatro grados del campus de Ourense suspenden en una evaluación externa
Comparte   
09 Jan 2013 | 11:17h
Cuatro grados del campus de Ourense suspenden en una evaluación externa
Toque de atención para varios de los grados que se imparten en el campus de Ourense. El análisis realizado en los últimos meses por una comisión de expertos revela que varios de ellos no cumplen con los criterios de calidad exigidos.
Así lo ponen de manifiesto los informes finales de seguimiento emitidos por la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, (Acsug), cuyos expertos han analizado títulos de grado y posgrado adaptados al espacio europeo que se imparten en las tres universidades gallegas. De los siete grados que se imparten en el campus que han sido analizados, cuatro han obtenido una calificación de no conforme. Se trata de Geografía e Historia, Administración de Empresas, Enfermería y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La gestión de la información pública de las titulación, que en algunos casos se tilda de «escasa y caótica» es unos de los motivos que genera el «suspenso». Sí pasaron la prueba con éxito Ingeniería Informática, Derecho y Educación Infantil.
Tampoco han superado la evaluación cinco de los catorce posgrados sometidos al análisis. Entre ellos, se encuentran algunos como Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, Ordenación Jurídica del Mercado o Ecosistemas Terrestres.
Los resultados del estudio no tienen una repercusión por ahora en el funcionamiento de los títulos que han sido revisados, todos ellos adaptados al plan Bolonia, aunque sí supone una oportunidad para que los que no han pasado las pruebas y han obtenido la calificación de no conforme, se pongan al día y subsanen las deficiencias que los expertos han detectado y hecho constar en sus informes.
Se trata de una acción importante para ellos de cara al futuro ya que el año que viene comenzará el proceso para la renovación de la habilitación de los primeros grados adaptados a Europa que se aprobaron en Galicia. Quienes renueven su acreditación, lo harán por seis años.