15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El Concello ahorra 4,5 millones en dos años gracias al plan de ajuste
Comparte   
04 Apr 2014 | 14:05h
El Concello ahorra 4,5 millones en dos años gracias al plan de ajuste
Las medidas de ajuste aprobadas en marzo de 2012 por el Ayuntamiento para la reducción del gasto y el aumento de los ingresos, impuestas por el Gobierno central para autorizar el crédito que permitió el pago de 7 millones de euros a los proveedores, están cerca de alcanzar las cifras esperadas, ya que frente a los 4,7 millones que debían haberse ahorrado en los dos últimos años se han conseguido 4,5 millones de euros. El Gobierno local pondrá en conocimiento del pleno los resultados del plan de ajuste en la sesión del próximo lunes, en la que también se expondrá la liquidación del presupuesto de 2013.

El concejal de Hacienda, Roberto Coira, considera que el Ayuntamiento "ha cumplido el objetivo" del plan de ajuste -que pretende ahorrar 21 millones de euros durante 10 años- y atribuye las diferencias sobre las previsiones a los plazos de finalización de los contratos de servicios y de alquileres con los que se pretenden obtener ahorros, lo que ha impedido que todas las medidas programadas se hayan puesto en marcha.




La cantidad que se pretendía reducir con el plan de ajuste en 2012 era de 2,9 millones de euros, aunque la cifra obtenida fue de 2,34 millones, mientras que en 2013 se fijó como objetivo 2,8 millones y solo se alcanzaron 2,2 millones. Entre los mayores desfases se encuentra el referido a los ingresos por la recaudación de multas por vía ejecutiva, servicio que el Ayuntamiento transfirió a la Diputación hace dos años y con el que frente a los 800.000 euros que se pretendían ingresar, solo se obtuvieron 140.000 euros durante el año 2013, cifra incluso inferior a la de 2012, pese a que el convenio con el organismo provincial no entró en vigor hasta el mes de mayo de ese año.

Tampoco los ingresos por el cobro de las tasas de terrazas -que han generado la protesta de una parte de los hosteleros- han alcanzado los objetivos previstos, puesto que se había calculado una recaudación de 203.000 euros por este concepto y se contabilizaron 175.338, de acuerdo con los datos del Ayuntamiento.

En el capítulo de ahorro del gasto corriente se estuvo muy cerca de llegar al objetivo fijado, ya que frente a los 1,871 millones calculados se obtuvieron 1,860 millones. En este apartado se incluyen 109.000 euros ahorrados por alquileres de oficinas, 79.000 euros de limpieza de esas mismas instalaciones, 75.000 euros de gastos de protocolo, 146.000 euros de mantenimiento del parque móvil y 112.000 euros de envíos postales. La imposibilidad de abandonar las antiguas oficinas del servicio de atención telefónica 010 -ubicadas ahora en un local de propiedad municipal- hasta el pasado mes de febrero impidió al Ayuntamiento reducir el coste que suponía ese alquiler dentro del año pasado, según detalló Coira, quien comentó la dificultad que supone también unificar los contratos de limpieza de edificios municipales por las diferentes fechas en las que concluye su vigencia.

Algunas de las medidas programadas tuvieron un resultado mejor al esperado, ya que el Gobierno local preveía ingresar 73.000 euros por el alquiler de 40 viviendas municipales, aunque finalmente fueron 58 los pisos adjudicados y casi 149.000 euros la recaudación obtenida. En el terreno del gasto corriente, para el tratamiento de los residuos no reciclables se había calculado un ahorro de 934.000 euros por la modificación del contrato, pero finalmente ascendió a 1,08 millones de euros.

En relación con la liquidación del presupuesto de 2013, el grupo municipal del BNG destacó que la deuda viva del Ayuntamiento con las entidades financieras ascendió durante el año pasado hasta los 78,21 millones de euros. Para los nacionalistas, esta es la cifra más alta de la historia y se debe a los créditos solicitados para "satisfacer caprichos" del Gobierno local, entre los que cita las obras de O Parrote, la reforma del edificio Boandanza y la reparación del tranvía turístico.

Fuente: La Opinión de A Coruña