15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El Concello de A Coruña fija en dos años mejoras en el bus urbano y en enlaces con la comarca
Comparte   
28 Feb 2014 | 10:50h
El Concello de A Coruña fija en dos años mejoras en el bus urbano y en enlaces con la comarca
El plan de movilidad del Ayuntamiento para los próximos diez años se apoya en el cumplimiento de 68 objetivos, una gran parte descritos sin acciones concretas en las que el ciudadano pueda advertir medidas claras y reconocibles. Del total de retos municipales, 33 están programados a corto o medio plazo, y de esta cantidad, solo una tercera parte, 13, tienen prioridad respecto a los demás, ya que el Gobierno local pretende ponerlas en práctica en un plazo máximo de dos años. El área de actuación en la que centrará la atención con más urgencia el Concello para mejorar las condiciones de movilidad es el transporte público en la ciudad y en sus conexiones con el área metropolitana.

Pero en ese interés prioritario se combinan las acciones definidas con las inconcretas. Entre las primeras, el Ejecutivo municipal no ha tardado en adelantar que en el corto plazo implantará una tarifa plana mensual para el bus urbano y una nueva tarjeta Millennium Plus para "solucionar defectos de funcionamiento" del sistema actual y que se pueda compaginar con el transporte interurbano. El Concello calcula que con estas medidas habrá 50.000 desplazamientos diarios en autobús en el plazo de diez años.




En el lado de las acciones menos definidas para impulsar el transporte público se incluye "un sistema de calidad para mejorar la eficacia, la frecuencia y las conexiones". ¿Cómo? El resumen ejecutivo del plan de movilidad no va más allá.

La elaboración de estudios es otra de las actuaciones sin detallar previstas en el informe. Uno tiene por objeto la habilitación de un carril preferente para el autobús de transporte interurbano en la avenida Alfonso Molina y otro, el aprovechamiento de la red ferroviaria existente para desarrollar una línea de cercanías con la que favorecer el desplazamiento alternativo a la ciudad de los vecinos de los municipios cercanos. Al estar catalogadas estas medidas como "estudios", no queda definida ningún tipo de acción concreta.

Otra de las misiones previstas para los próximos dos años en materia de movilidad toca el ámbito normativo. El Gobierno local fija a corto plazo la creación de dos ordenanzas nuevas y la adecuación de otras dos que ya existen. Las primeras regularían las zonas peatonales que pretende diseñar el plan y adaptar el uso de zonas de carga y descarga a la demanda; con las segundas se ajustarían a los textos ya vigentes que regulan circulación y la ORA tanto el uso de la bicicleta como las mejoras previstas para el aparcamiento en superficie.

A este avance a corto plazo en estacionamiento se añaden otros en movilidad peatonal y delimitación de zonas conflictivas para modificar la red viaria a través de planes y resoluciones sobre los que no se explican actuaciones concretas.

También con la urgencia de dos años se recoge la intención de vigilar con más rigor las zonas de carga y descarga para reducir el estacionamiento indebido y poner en marcha una campaña de concienciación para que los ciudadanos aparquen correctamente. No se aclara si la campaña consistirá en publicidad, cursos, charlas u otro procedimiento.

Un día después de la presentación oficial del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Gobierno local del PP, la oposición ha disparado sus críticas. Sin dedicarle ningún calificativo al documento, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Mar Barcón, censura al alcalde, Carlos Negreira, por no tener en cuenta el plan elaborado por el anterior gobierno bipartito del que formó parte y que fue encargado a Salvador Rueda. "Lo poco que ha hecho el alcalde en materia de movilidad es negativo: subir el bus y retirar el carril bus", resumió Barcón.

El BNG reprocha la escasa apuesta que percibe por el tren de cercanías y que las propuestas para fomentar el transporte público interurbano "son estudios a realizar" o planes sujetos a la futura decisión de comisiones. También critica que el informe pretenda mejorar el negocio de los aparcamientos de pago.

EU-Os Verdes también censura "el escaso desarrollo de las líneas de actuación" del plan, que además atribuye a su propio programa electoral. El grupo denuncia que el texto "maneja datos irreales y tendenciosos para dar valor a un documento inacabado".

Fuente: La Opinión de A Coruña