07 Feb 2013 | 10:03h
El fondo de rescate bancario ya trabaja en la venta del Banco Gallego
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) pisa el acelerador para vender Banco Gallego al mejor postor. El organismo, que controla prácticamente la mitad de las acciones a través de su participación en Novagalicia, advirtió días antes de la junta de accionistas que sacó adelante la operación acordeón que su objetivo era someter la entidad proceso competitivo de parte o todas las acciones sin que fuera necesario el beneplácito del resto de socios.
El plazo marcado como máximo para la puja es el 30 de abril, pero fuentes financieras apuntan que la disposición del FROB es subastarla "enseguida", con la preparación del cuaderno de venta con las características del grupo y su negocio. "El proceso va muy rápido y el objetivo es sacarlo ya, lo antes posible", aseguran las fuentes, que insisten en que no hay otra opción posible que no sea una subasta para asegurar la competencia entre los diferentes interesados en hacerse con el Gallego. Y son varios. Aunque de momento ninguno ha presentado una oferta formal y ni siquiera los candidatos quieren oficializar su interés. Salvo el Banco Espírito Santo (BES). La entidad lusa asegura que aún está "muy lejos" de la presentación de una oferta, aunque admite que la participada de NCG es una de sus primeras opciones para cumplir con su estrategia de crecer en España.
Con el único voto a favor del representante del FROB, la junta de accionistas del banco presidido por Juan Manuel Urgoiti aprobó el pasado 29 de enero la operación acordeón con la que afrontar unas pérdidas superiores a los 275 millones de euros hasta octubre fruto del saneamiento extraordinario para cubrir todas las provisiones del lastre del ladrillo -a la Sareb se llegaron a traspasar activos por valor de 1.000 millones- y un déficit patrimonial de 9,127 millones. El propio presidente, NCG y los otros accionistas -Javier Ungría López contaba con un 11,48%, un 3,13% la francesa BNP Paribas, un 11,58% Epifanio Campo, otro 3,65% Ramón Santiso y el 2,46% que mantenía Inditex- se quedaron sin nada, con el derecho de suscripción preferente en los 170 millones de euros que se emiten ahora en títulos nuevos. Pero no existe mucha perspectiva de que acudan. Todos dieron la espalda a la ampliación que se pretendía hacer hace medio año y la advertencia del FROB de que la subasta será inmediata, con o sin su consentimiento, deja en una situación complicada a los que pudieran pensar en invertir de nuevo, según fuentes cercanas al Gallego.
El Banco Espírito Santo reconoce que la compra del Gallego está sobre la mesa. Como el director general, así como la posibilidad de adquirir Inversis. "El interés por España no es nuevo", reiteraban ayer desde el grupo, sin entrar en detalles.
Tampoco lo hacen en el Sabadell, la otra gran aspirante a la subasta. El banco catalán tiene un plan para duplicar su presencia en Galicia. La prioridad es el crecimiento orgánico, aunque fuentes conocedoras de sus planes aseguran que puertas adentro estudia la operación. Incluso hasta sus responsables territoriales tienen el encargo de analizar la red de la entidad. Esta misma decisión está tomada en otra importante entidad, Kutxabank, que hasta ahora ha permanecido al margen de la reestructuración financiera.