14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El Gaiás recibe 913 visitantes al día tres años después de su apertura
Comparte   
02 Dec 2013 | 10:28h
El Gaiás recibe 913 visitantes al día tres años después de su apertura
Cuando se van a cumplir tres años de la apertura del macrocomplejo del monte Gaiás, las instalaciones reciben una media de 913 visitantes al día. Según datos facilitados ayer por la Consellería de Cultura, la cifra de personas que se han acercado a los edificios abiertos al público en la Ciudad de la Cultura en enero del 2011 apenas ha sufrido un ligero incremento anual. Si en el primer año de funcionamiento se contabilizaron 331.892 entradas al recinto, en el 2012 fueron 332.847, y en lo que va de 2013, 338.261. Las cifras distan de lo que la Xunta se ha marcado como objetivo para el 2015, cuando espera lograr que el volumen de visitantes se sitúe en el medio millón, es decir, alrededor de 1.400 personas al día.

Desde el departamento autonómico que dirige Jesús Vázquez aseguran que a lo largo de estos tres años han pasado más de mil actividades y espectáculos por las instalaciones del Gaiás, que ha consumido hasta el momento -excluyendo precisamente los gastos corrientes y en programación cultural- alrededor de 290 millones de euros pese a que solo se ha construido una parte del proyecto. Para el próximo año la Administración gallega ha consignado en sus presupuestos un monto de más de nueve millones con los que, entre otros pagos, se afrontarán las facturas por la conclusión de los trabajos de urbanización del entorno y los finiquitos de los contratos de los dos edificios que han sido cancelados ante el desorbitado gasto que supondría llevarlos a término.




Es decir, a la Ciudad de la Cultura todavía le queda por delante un año de gasto grueso que el Gobierno autónomo espera poder recortar de forma drástica a partir del 2015, precisamente el año para el que se ha marcado el objetivo del medio millón de visitantes y que quiere que sea el punto de inflexión en las aportaciones de las arcas públicas gallegas al complejo. La intención es que a partir de ese momento desciendan hasta el millón y medio de euros anual, para lo que será necesario lograr captar capital externo.

Fuente: La Voz de Galicia