7 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El gasto farmacéutico retrocede a los niveles de hace una década
Comparte   
19 Jul 2013 | 11:30h
El gasto farmacéutico retrocede a los niveles de hace una década
El elevado volumen de gasto público farmacéutico para financiar medicamentos en una población envejecida como la gallega, una de las grandes vías de agua en los recursos del sistema público de salud, ha retrocedido en el primer semestre de este año a niveles de hace una década. Un informe elaborado por Sanidade y remitido a su consideración al Consello de la Xunta celebrado ayer, revela que entre los meses de enero y junio de este año se logró un ahorro de 61,67 millones de euros respecto al mismo semestre del 2012, lo que supone una disminución del gasto del 15,1%, que se coloca a niveles del 2004. El coste por receta para el erario público autonómico sigue también su tendencia a la baja y alcanzó un valor medio de 11,59% euros a finales de junio, lo que representa un descenso interanual del 1,59%, gracias, fundamentalmente, a la mayor prescripción de medicamentos genéricos.
«Os aforros obtidos permitirán garantir a solvencia e facilitarán a sustentabilidade do sistema sanitario galego; ademáis promoverán unhas terapias máis seguras, eficientes e de calidade na asistencia aos usuarios», aseguró ayer Feijoo al término de la reunión semanal del Consello de la Xunta.
El máximo mandatario gallego atribuye la creciente dinámica de ahorro en gasto farmacéutico al decreto 16/2012 y a la prescripción electrónica, que alcanza ya el 97%. Según los datos que maneja Sanidade, desde la entrada en vigor de la nueva normativa, el 1 de julio del año 2012 -que deja eximidos de pago al 3,75% de los ciudadanos gallegos- más de dos millones de pacientes recogieron medicamentos financiados y se dispensaron un total de 61 millones de recetas. En contra de las críticas de la oposición, que acusan a la Xunta de emprender una reforma que grava a los colectivos más desfavorecidos en renta - como son ancianos y pensionistas-, el Gobierno gallego precisa que, gracias al desarrollo de la recete electrónica, la Xunta establece un tope máximo de aportación en función de la renta, de forma que los pensionistas -más de 700.000 en la comunidad gellga- no tienen que adelantar ninguna cantidad.
«A media de achega dos pensionistas galegos foi de 3,86 euros ao mes, e a Xunta evitou que tiveran que adiantar un total de 15,3 millones de euros a lo largo de este año», precisa el informe de la Consellería de Sanidade.
En el balance del primer semestre del año, el departamento que lidera Rocío Mosquera agradece a los profesionales médicos y de las farmacias el esfuerzo llevado a cabo en la aplicación de unas medidas que han permitido lograr un 97% de prescripción electrónica y un 38% de prescripción de genéricos.




El Sergas ha informado también sobre la ampliación del programa de atención farmacéutica en las residencias sociosanitarias y ha reforzado el programa de fomento de buenas prácticas de prescripción, centrado en los inhibidores de la bomba de protones y en las estatinas.

Fuente: La Voz de Galicia