11 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El pago de facturas en Galicia sube en 11 días de media con respecto a 2010
Comparte   
26 Aug 2011 | 09:40h
El pago de facturas en Galicia sube en 11 días de media con respecto a 2010
La Xunta paga a sus proveedores en una media de 39 días durante este año, lo que supone 11 días más que al cierre del ejercicio pasado, cuando se situó en 28,85 días, pero 11 menos que el límite legal marcado en la actualidad, fijado en 50 para este año. Las normativas europeas prevén que los pagos se hagan en menos de 30 días a partir de 2013.

La cifra de 39 días se refiere a la media hasta el 31 de julio de este año y la dio a conocer este jueves el director xeral del Centro Informático para a Xestión Tributaria, Económico-Financieira e Contable (Cixtec), Mauro Fernández Dabouza, quien ha expresado su "satisfacción" por el resultado del balance de licitaciones electrónicas realizadas por vía telemática.




Aunque para hallar el promedio de espera en los pagos se calculan en conjunto las facturas electrónicas y las enviadas de forma ordinaria, Mauro Fernández ha estimado que la diferencia entre unas y otras es de unos diez días, siendo más ágiles las tramitadas por vía telemática.

Por otro lado, se refirió a las cifras de licitaciones realizadas por vía electrónica, que ascendieron al 36 por ciento del total entre mayo hasta el 31 de julio. De hecho, explicó que de las 11 ofertas que se han presentado desde la puesta en marcha de la licitación electrónica, cinco de ellas se realizaron mediante la opción telemática.

Además, el 9,26 por ciento de las empresas que participaron, eligieron también la opción telemática para presentar sus ofertas. A la luz de los datos, Fernández Dabouza se ha mostrado satisfecho y ha asegurado que "firmaba para el año que viene". Con todo, ha manifestado el objetivo de la Administración de que esta cifra aumente.

El director del Cixtec ha señalado en su intervención que, para presentar ofertas por esta vía, los únicos requisitos son que las empresas estén dadas de alta en el Rexistro Xeral de Contratistas de Galicia, y que cuenten con cualquiera de los certificados electrónicos reconocidos en el país para firmar las ofertas.

Por otra parte, ha indicado que, por el momento, este sistema solo se aplica en este departamento de la Consellería de Facenda, pero que "a partir de ahora" comenzarán a ampliarlo "paulatinamente" al resto de consellerías, si bien no ha especificado plazos de ejecución.

FACTURA ELECTRÓNICA

Además, el director del Cixtec ha señalado que, durante el presente ejercicio, la Xunta recibió el 27,2 por ciento de las facturas en formato electrónico, e indicó que tiene como objetivo llegar a los 30 puntos porcentuales a final de año. En este sentido, el Cixtec ha cifrado en 1.697 la cantidad de empresas que ya facturan electrónicamente.

Entre las ventajas de los sistemas electrónicos puestos en marcha por la Xunta, Mauro Fernández ha destacado que contribuyen a que las empresas sean "más ágiles", a la vez que reducen los costes y los desplazamientos, lo que redunda en "una mayor competitividad" de los negocios.

Además, según ha explicado, los nuevos sistemas también suponen ventajas para la Administración, como la agilización de los trámites, el ahorro de costes, del uso de papel, la reducción del archivo físico y una cifra menor de errores. "Se trata de la mejora de los servicios a los ciudadanos para alcanzar una Administración cercana, ágil y eficiente", ha apostillado.

Fuente: EuropaPress