08 Jan 2013 | 10:05h
El paro juvenil creció un 34 % en Galicia en apenas un año
El incremento es muy superior al 5,7 % experimentado en el conjunto de España, que en ese mismo período pasó de 917.900 a 970.200 desocupados jóvenes, y también al crecimiento del paro total en Galicia, que pasó de 226.500 a 264.000 desempleados (un 16 % más). Y de ahí se pueden extraer varias conclusiones: por ejemplo, que el 20 % de los nuevos parados jóvenes registrados en España están en Galicia. O que de cada cuatro nuevos desempleados que se registraron en Galicia en el último año medido por la EPA, uno tiene menos de 25 años.
Las cifras que proporciona el Instituto Nacional de Estadística también demuestran que el colectivo de trabajadores jóvenes está entre los más afectados por la crisis económica. A finales del primer trimestre del año 2007 estaban parados un total de 18.100 personas de ese tramo de edad, el número más bajo de los registrados en la EPA en lo que va de siglo. Desde entonces, en menos de seis años, esa cifra ha crecido un 123 %, un salto espectacular que se asemeja al del conjunto del Estado, donde el número de parados jóvenes creció en 547.000 personas, desde las 423.000 del primer trimestre del 2007 a las 970.200 de la actualidad.