12 Jul 2012 | 09:33h
El PP garantiza que habrá un pleno en julio para crear la comisión de las cajas
El portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha garantizado este miércoles que se convocará un pleno extraordinario en el mes de julio para activar la comisión de investigación de las cajas y para abordar la situación económica de Galicia, pero los populares han rechazado la petición realizada por el PSdeG para la celebración de una sesión con estos dos puntos, con la justificación de que también se proponían asuntos como la inclusión de dos iniciativas legislativas populares que estaban pendientes.
De esta manera, no ha prosperado la solicitud formulada por los socialistas, a través de su portavoz parlamentario, Abel Losada, en la diputación permanente --órgano que sustituye al pleno en periodos no hábiles-- celebrada este miércoles en el Pazo do Hórreo, en un debate en el que no se pasó por alto los anuncios de recortes realizados por el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.
De hecho, el parlamentario socialista acusó a los populares de "trasladar una visión teológica" sobre los recrotes, al decir que son "justos y necesarios". "Eso es Dios", aclaró Losada en referencia a la descripción del 'Todopoderoso' que aparece en la Biblia, ante de asegurar que es "mentira" que esas actuaciones puedan inscribirse en tales calificativos.
En cuanto al rechazo del pleno, el diputado popular ha reconocido que los socialistas propusieron "tres temas relevantes", tales como la situación de la economía en general, el sistema financiero gallego relacionado con Novagalicia Banco y la creación de una comisión de investigación. Aunque el PSdeG ofreció la votación por puntos, con el ánimo de que se aprobasen estos aspectos, esta propuesta no fue contestada por el popular y, finalmente, no prosperó la convocatoria con 10 votos en contra y 9 a favor (de BNG y PSdeG).
En su defensa de la iniciativa, Abel Losada justificó que "no vale con decir" que Galicia "es más solvente" que el resto de comunidades, y ha argumentado, en este sentido, que "la caída del PIB es mayor" que en el resto de España, el paro ha aumentado en los últimos tres años, y la deuda "más que se duplicó" en esta legislatura.
QUE COMPAREZCA FEIJÓO
"Por eso pedimos que comparezca Feijóo (el presidente de la Xunta)", ha manifestado Losada, quien se refirió al "número 'n' de veces" que ha pedido su grupo que el mandatario autonómico dé explicaciones en el hemiciclo gallego, todas ellas rechazadas por la mayoría popular. Con todo, Puy le aclaró que el presidente, además de acudir a los debates de política general, sí compareció en periodo extraordinario como en 2009 para abordar la financiación autonómica.
Losada también argumentó la necesidad de que se pueda activar la comisión de investigación de las cajas en base a que, según las condiciones de la Unión Europea, los bancos nacionalizados deberán iniciar el proceso de reestructuración, con lo que "ya no hay proceso de capitalización privada". En este sentido, abogó por la "transparencia", toda vez que el argumento del PPdeG de esperar a la recapitalización de la entidad es un "argumento falso" en estas circunstancias.
"Es necesario dar señales de que el Parlamento está más con los ciudadanos que con los sistemas financieros", ha sentenciado el portavoz parlamentario socialista, tras justificar también la necesidad de debatir sobre la presentación de un recurso de inconstitucionalidad al recorte sanitario y de educación.
Ana Pontón, portavoz parlamentaria del BNG, ha considerado "inaplazable" la creación de la comisión de investigación, así como abordar cómo van a afectar los "recortes" y nuevas medidas anuncias por el presidente del Gobierno, tanto en el "vaciado de competencias" de la administración local y autonómico y refuerzo de las diputaciones, como en lo tocante a las actuaciones macroeconómicas.
La parlamentaria nacionalista ha señalado que la situación es "excepcional" y por eso "es inaplazable y urgente" debatir en la Cámara gallega como afectan los "nuevos recortes" y es "relevante el impacto" que tendrán las nuevas medidas que son, a su juicio, de "saqueo al pueblo" y provocarán "crisis y más crisis".
DEVOLUCIÓN PREFERENTES
En su intervención, Pontón también ha aprovechado para denunciar que es "indignante" la denominada "quita" de la Unión Europea y que el Gobierno central "la acepte". Así, ha reclamado que todos los afectados por las participaciones preferentes "tienen que recuperar hasta el último céntimo".
Sobre este extremo le contestó el portavoz parlamentario del PPdeG, quien afirmó "no estar de acuerdo" con tratar por igual a los afectados por las preferentes, y ha pedido distinguir entre "los que fueron engañados" de los "grandes inversores".
En este grupo, Pedro Puy incluyó al conselleiro Javier Guerra, que en sede parlamentaria reconoció tener preferentes, para asegurar que no es partidario de incluir al dirigente autonómico en el cupo de engañados. "Supongo que el Bloque no defiende a los grandes inversores", ha deducido el parlamentario popular, quien se preguntó si los nacionalistas estaban de acuerdo también con el reembolso para este grupo, incluido el conselleiro.
"El señor Guerra no nos preocupa", le aclaró Ana Pontón, para explicar que se trata de una "estafa" en la que están "afectados" los pensionistas y los pequeños ahorradores gallegos.
Por otro lado, Pedro Puy defendió que Alberto Núñez Feijóo presenta un "balance extraordinario" porque Galicia es "solvente", algo que cuestionó Losada al asegurar que eso era "una mentira".
En el pleno que ha comprometido el diputado popular, se incluirían las dos reformas legislativas que ha impulsado el grupo mayoritario, referidas al voto de la mujer en situación de maternidad y a la reforma de la Ley del Valedor, además de los asuntos económicos.
Fuente: EP