15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El revés del coche eléctrico liquida la primera empresa gallega de puntos de recarga
Comparte   
21 Mar 2014 | 12:32h
El revés del coche eléctrico liquida la primera empresa gallega de puntos de recarga
La liquidación de Bluemobility Systems ha puesto fin a la aventura emprendida en el año 2010 por una empresa de Vigo, pionera en España en el desarrollo de tecnología para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

La compañía entró en concurso de acreedores en agosto del 2013 como consecuencia del desplome de la demanda del vehículo enchufable, por parte de empresas, ayuntamientos y comunidades, como consecuencia del recorte del gasto público. Pero también por la nula acogida entre los particulares.




La empresa, participada por Gas Natural Fenosa, arrancó en pleno bum de la movilidad eléctrica promovido desde el propio Gobierno de España, con programas de apoyo millonarios lanzados desde el Ministerio de Industria, por entonces bajo el mando de Miguel Sebastián, con previsiones de ventas que ni siquiera se aproximaron a la realidad: «En el año 2015 habrá un millón de vehículos eléctricos circulando por las carreteras españolas», dijo Sebastián en el 2010.

En ese pronóstico fallido basó Bluemobility su plan de negocio que, en el 2011 contemplaba instalar 15.000 puntos de recarga para coches eléctricos en Galicia en el plazo de 7 años, con una inversión de 10 millones de euros.

La compañía está muy lejos de ese objetivo, a pesar de sus proyectos conjuntos con el Clúster de Automoción de Galicia en colaboración con la Xunta.

En este escenario desfavorable, la empresa buscó salida fuera de España y, gracias a los contratos que van surgiendo en EE.?UU. y Europa, confiaba en salir del concurso el pasado mes de noviembre. ¿Qué es lo que ha pasado? «El coche eléctrico es un nicho de mercado muy específico y no hay para todos. Poner infraestructuras de recarga a lo loco y sin sentido no funciona si no hay un párking de vehículos», explicaba entonces la compañía.

Fuente: La Voz de Galicia