7 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Fomento critica los ´intereses diferentes´ de Xunta y concellos con los aeropuertos
Comparte   
23 Jul 2013 | 12:35h
Fomento critica los ´intereses diferentes´ de Xunta y concellos con los aeropuertos
El Gobierno asegura que no hay ninguna descoordinación entre los tres aeropuertos gallegos, aunque sí que cuestiona que tanto los ayuntamientos como la Xunta tengan diferentes intereses a la hora de promocionar cada uno de los tres aeródromos que existen en la comunidad. El Ejecutivo central también descarta el traspaso de competencias aeroportuarias a Galicia porque no sería "eficiente".

En una respuesta escrita a preguntas de las diputadas del Bloque en el Congreso, Olaia Fernández Dávila y Rosana Pérez, el Ministerio de Fomento explica que el descenso de tráfico en Alvedro, Lavacolla y Peinador "se debe, fundamentalmente, a la crisis del mercado doméstico que representa cerca del 90% del tráfico de los aeropuertos gallegos".




El Gobierno destaca que no "existe ninguna descoordinación" entre las tres terminales de la comunidad "ya que pertenecen a la red que aplica políticas de coordinación al conjunto". Sin embargo, advierte de que "existen diversas instituciones locales y regionales con intereses diferentes en la potenciación del tráfico aéreo en Galicia".

En Lavacolla la compañía irlandesa Ryanair recibe ayudas de la Xunta desde 2005. La cifra ya supera los siete millones. En A Coruña, el Ayuntamiento decidió subvencionar el desembarco de Air Europa en Alvedro para el que destinó cuatro millones. En Vigo, el alcalde, Abel Caballero, criticó estas subvenciones aunque poco después anunció que Peinador también tendría un plan de ayudas para captar vuelos para el aeródromo pontevedrés.

La Xunta apunta que desde 2005 ha invertido 15 millones en ayudar a los tres aeropuertos gallegos. Algo más de la mitad han sido para el de Santiago, aunque también es el que posee más de la mitad del tráfico de viajeros de la comunidad. Alvedro recibió 3,8 millones y Peinador, 3,7. Estas disputas se producen de forma paralela al reciente anuncio de la Comisión Europea de limitar las subvenciones públicas a los aeropuertos y a las compañías aéreas para evitar la competencia desleal.

En el mes de junio la terminal de A Coruña ganó un 2,4% de viajeros, gracias, sobre todo, a la llegada de Air Europa. Más de 80.000 personas pasaron por Alvedro, frente a los 78.000 del mismo mes del año anterior. Por el contrario, en Lavacolla la caída fue del 9%, mientras que en Peinador llegó al 26%.

El Gobierno también respondió a Olaia Fernández Dávila y Rosana Pérez que "no procede considerar el traspaso de competencias en esta materia a la comunidad, ya que lo más eficiente es aprovechar el actual sistema en red, que genera una serie de sinergias".