6 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Hacienda eleva al 1,3% el objetivo global de déficit para las autonomías en 2013
Comparte   
27 Jun 2013 | 11:19h
Hacienda eleva al 1,3% el objetivo global de déficit para las autonomías en 2013
Las comunidades dispondrán finalmente este año de un objetivo global de déficit público del 1,3% del PIB, según avanzó ayer el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. La cifra se confirmará hoy en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que el Gobierno central aprovechará también para presentar a las autonomías su plan de reforma de la administración por el que pretende eliminar duplicidades y reducir la estructura administrativa de las autonomías. Y será en otro Consejo de Política Fiscal y Financiera, posiblemente en la segunda quincena de julio, cuando se discuta la posibilidad de establecer un objetivo de déficit diferenciado para cada territorio, con la limitación de que en su conjunto no podrá superar ese 1,3% de desfase presupuestario.

Los ejecutivos regionales, salvo Cataluña, aprobaron sus presupuestos para este año con un techo de déficit del 0,7% del PIB, porcentaje que marca el desfase máximo permitido entre los gastos y los ingresos y que se cubre recurriendo al endeudamiento.




El pasado mes de abril, el Gobierno central anunció que el objetivo global pasaba al 1,2% -lo que ofrece a las comunidades más recursos adicionales por vía de la deuda para así minorar el impacto de los recortes- si Bruselas suavizaba el ritmo de los ajustes impuestos a España, que tenía que cerrar este año con un desfase del 4,5%. La Comisión Europea abrió la mano y concedió un mayor margen que el que había solicitado el equipo de Mariano Rajoy. Frente a un límite de déficit del 6,3%, Bruselas otorgó un 6,5% a cambio de acelerar las reformas estructurales. Así que el Gobierno tenía que repartir ahora esas dos décimas adicionales. Una se quedará para la Administración del Estado y la otra décima, como ayer avanzó el número dos de Hacienda, se irá para las comunidades, que en su conjunto podrán cerrar el año con un desfase presupuestario del 1,3% del PIB, con independencia de que cada territorio tenga un objetivo individualizado. En el caso de que a Galicia, si se le asignara ese 1,3% tendría la posibilidad de obtener para sus presupuestos de este año una financiación adicional de unos 350 millones de euros.

La Xunta acudirá a la reunión del CPFF de hoy reivindicándose como una comunidad que "ha aportado solvencia a España en los últimos años y va a seguir haciéndolo en 2013" y para escuchar con atención las propuestas sobre racionalización de administraciones públicas "en la medida en que permitan reducir costes manteniendo las competencias". La postura de la Xunta es que Galicia "sigue siendo la comunidad de referencia en España en el control del déficit público en los últimos cuatro años". Facenda destaca que los objetivos pactados se cumplieron en 2009 y en 2010, mientras que Galicia fue una de las comunidades con menor déficit en 2011 y volvió a cumplir en 2012.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas también avanzó un programa de ayuda a los ayuntamientos españoles con problemas financieros estructurales. Tras la reunión de la Administración Local (CNAL), presidida por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y a la que asistió el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, Beteta dijo que en esta situación de "especial dificultad" se encuentran 518 municipios frente a los 3.457 que cerraron 2012 con superávit.

Fuente: La Opinión de A Coruña