13 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Honestidad y consenso, entre las demandas de exdiputados
Comparte   
28 Nov 2011 | 09:30h
Honestidad y consenso, entre las demandas de exdiputados
Treinta años después de que el primer Parlamento gallego echase a andar en el Pazo de Xelmírez, con una Mesa de edad presidida por Manuel Iglesias Corral (el diputado mayor con 80 años) y con Mariano Rajoy y Tomás Pérez Vidal (los más jóvenes, con 26 años) como secretarios, el Pazo do Hórreo reúne este miércoles a diputados en activo y exdiputados.

Será un acto en la sede del Legislativo desde 1989 y que ahora preside Pilar Rojo y a él, al menos que ya hayan confirmado, acudirán unas 140 personas cuya vida está vinculada a los escaños de color marrón y azul del hemiciclo gallego.




Entre ellos estarán José María García Leira, Rosa Gómez Limia, Jesús María Fernández Rosende o Pilar García Negro, cuyas peticiones para los políticos que han seguido sus pasos son honestidad, consenso, legislar en igualdad o anteponer el interés general al del partido.

En sendas conversaciones de los diputados con Europa Press, todos ellos se han mostrado felices de poder acudir al 30 aniversario del Legislativo gallego, un ámbito de la política que defienden como fundamental y del que destacan su importancia en el día a día de la sociedad gallega.

El que fue presidente de la institución entre 1997 y 2005, el popular y vilalbés García Leira, ha destacado como cambios en el Legislativo en el periodo que él estuvo el aumento de 71 a 75 diputados y la elevación del listón para entrar en el Parlamento, ahora situado en el cinco por ciento de representación.

REPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA

A su juicio, considera que este mínimo es una "buena representación", porque sino, "una fracción muy pequeña podría tener derecho" a contar con miembros. "Yo en esos casos creo que se podrían hacer coaliciones" entre partidos, ha opinado.

"Honradez y que piensen que están representando un pueblo que tienen que defender por encima de todo". Ésas son las peticiones de García Leira para todo el hemiciclo gallego, ya que ha reconocido que "tanto el partido al que todavía pertenece como en otros, algún diputado demostró, alguna vez, que no estaba defendiendo al pueblo".

"Un verdadero político tiene que defender los intereses comunes generales, de una zona, región o país por el que se representa", sentencia el que fue parlamentario del PP, quien no quiso citar ejemplos porque "a buen entendedor, pocas palabras...".

PRESENCIA DE MUJERES

Uno de los progresos que la actual presidenta de la Cámara gallega, Pilar Rojo, menciona con énfasis en buena parte de sus discursos es la evolución de la presencia de la mujer en el hemiciclo, algo también ha sido evaluado por dos de las primeras mujeres que pisaron un hemiciclo formado fundamentalmente por hombres.

La socialista Rosa Gómez Limia, que se incorporó en la segunda legislatura, no ha pasado por alto la presencia de "una mujer en la derecha y otra a la izquierda" del hemiciclo al que ella perteneció, y destaca como un progreso que dos mujeres ya tengan el título de presidentas de la Cámara gallega.

También la nacionalista Pilar García Negro ve "un buen tributo al realismo de la composición de la humanidad" la presidencia de la Cámara para Dolores Villarino (en la anterior legislatura, con el bipartito) y Pilar Rojo, pero cree que además de la "visibilidad" en la sociedad, hay que "tocar el resto del edificio social".

AMBIENTE EN EL PARLAMENTO

Rosa Gómez Limia recuerda, asimismo, "aquellos primeros años" --título de la exposición que la Cámara autonómica ha hecho de las dos primeras legislaturas hasta la mayoría absoluta obtenida por Manuel Fraga-- como tiempos de "tomarse cafés juntos" pese a las disputas políticas.

Ella, que vivió la moción de censura que llevó al tripartito a asumir las riendas de la Xunta, mantiene una remembranza de años de "alegría y emocionantes" después de 40 años de dictadura. Uno de sus recuerdos más fuertes, cuando no acudió a un acto de recepción del Papa porque no le dejaban sentarse en el lado de los diputados, porque el protocolo le obligaba a hacerlo lugar reservado para las mujeres.

Su deseo para los políticos que conforman el hemiciclo gallego en la actualidad: "Que legislen en igualdad, de sexo y económica".

LOS DEBATES

Pilar García Negro tiene la "impresión" de que hay un "cierto descenso del nivel del debate" en estos años, mientras que el presidente de la asociación de exdiputados, Jesús María Fernández Rosende, considera que los debates de entonces eran en "otro tono" que se ha perdido ahora.

"Se perdió elegancia en el debate: Se pueden decir cosas durísimas sin ser insultantes, sin ser poco originales", ha reflexionado el exdiputado popular que fue elegido por primera vez en la segunda legislatura. En este sentido, ha opinado que "algunas veces se cae en la vulgaridad, y eso es una pena y daña la imagen del político".

En cuanto a las demandas a sus señorías por parte de Rosende, "cordura, prudencia y que todos arrimen el hombro para salir de la crisis".

Pilar García Negro insta a los diputados a "amar este país, que no lo detesten y que se sientan representantes de la porción de pueblo que los escogió y no funcionarios da sueldo de ninguna formación política".

Además, "vehementemente", les pide que se "adentren en la cultura gallega" y que, en el ejercicio de su actividad, hablen el idioma propio.

EL 15M Y EL ESTATUTO

Los exdiputados tampoco son ajenos a movimientos como el 15-M, que han irrumpido en la sociedad con fuertes críticas a los políticos. Sobre ello, los exdiputados con los que ha conversado Europa Press han manifestado entender su descontento, pero explican que "no todos los políticos son iguales" y consideran que, en ese sentido, es un error entenderlo de ese modo.

Además, en el caso de Pilar García Negro ve "viable e imprescindible" la reforma del Estatuto de Autonomía, algo que no urgen los demás exparlamentarios y, de llevarse a cabo, piden el consenso de todas las fuerzas políticas.

Fuente: EuropaPress