14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Investigadores gallegos identifican un gen clave para frenar el envejecimiento cerebral
Comparte   
08 Nov 2013 | 10:00h
Investigadores gallegos identifican un gen clave para frenar el envejecimiento cerebral
Cada segundo se muere una neurona de su cerebro. Nada especialmente grave si se tiene en cuenta que desde que nace hasta que muere tiene una reserva de 86.000 millones de este tipo de células. Pero no hay más, ya que a diferencia de otras células del cuerpo no tienen posibilidad de renovarse. Salvo en dos zonas de cerebro donde se localizan células madre neuronales que sí tienen la capacidad de crear a otras. Solo que estos nichos tienen fecha de caducidad: se agotan a medida que sobreviene el envejecimiento, lo que frena también la posibilidad de regeneración. Sin embargo, este proceso podría revertirse si se consiguen mantener activas las células madre neurales. La clave para lograrlo reside en un gen, el p21, según ha demostrado un equipo de investigadores de las universidades de Santiago y Valencia en un trabajo que ha sido publicado en Nature Neuroscience.

Esta proteína ya era conocida, pero por un efecto aparentemente contrario: frenar la proliferación excesiva de las células madre cerebrales. Ahora los investigadores han observado, en un experimento realizado en ratones transgénicos, que la ausencia del gen provoca el agotamiento y desaparición de las células madres neuronales. O, dicho de otra forma, su actividad las favorece. «Aparte de freo descubrimos que tamén fai de bomba de gasolina», explica gráficamente Anxo Vidal, responsable del grupo de Ciclo Celular e Oncoloxía de la USC.




El hallazgo de este mecanismo abre la puerta al diseño de estrategias que permitan frenar el deterioro de las células madre durante el proceso de envejecimiento. «E tamén -subraya Vidal- poderíanse crear células noutras zonas do cerebro».

Fuente: La Voz de Galicia