31 Jul 2012 | 10:50h
La federación gallega de transporte alerta de una situación "insostenible"
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) alerta de una situación "insostenible" para el sector, que a juicio de la patronal se verá abocado a "más cierre de empresas" por el incremento del 7,5 por ciento aplicado en el peaje de las autopistas españolas a partir del pasado domingo.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Fegatramer, Alfonso Parga López, ha censurado esta medida, consecuencia de la decisión del Ministerio de Fomento de dejar de compensar a las concesionarias y que la federación ha acogido como "un problema más", que se suma a la subida del gasóleo, entre otros.
En concreto, se ha referido al precio de los peajes de la Autopista del Atlántico (AP-9) para circular desde A Coruña a Vigo, que desde el domingo asciende a 14,35 euros, algo que ha visto "complicado" también para los usuarios comunes de esta vía.
Además, a partir de septiembre, el precio de los peajes volverá a aumentar por la subida del IVA, por lo que Parga López advierte que las administraciones públicas, tanto el Gobierno central como el autonómico, tendrán que poner "en condiciones" las vías convencionales y, en concreto, las nacionales, pues las autopistas "se van a convertir en un artículo de lujo".
ENTREVISTA CON FEIJÓO
La federación gallega de transporte solicitó una entrevista "urgente" con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el pasado jueves --todavía sin conocer la subida del peaje--, que fue tramitada este mismo lunes. Así las cosas, espera poder presentarle "todas las quejas" en agosto o, como tarde, a principios de septiembre.
Sobre la posibilidad de iniciar movilizaciones, Alfonso Parga López ha indicado que "no se puede descartar", pues el panorama es "insostenible", pero se ha mostrado favorable a lograr soluciones por la vía "del sentido común". "Nunca fuimos defensores de movilizaciones o paros", apunta. No obstante, avisa de que sin el sector del transporte de mercancías "el país no funciona".
Fuente: EP