13 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta aprueba los presupuestos recortando un 1% el gasto
Comparte   
18 Oct 2013 | 14:05h
La Xunta aprueba los presupuestos recortando un 1% el gasto
En su reunión semanal, el Gobierno gallego ha aprobado esta mañana los presupuestos de la Xunta para el año próximo, los más bajos desde el 2005: 8.391 millones de euros de desembolso no financiero, 88,8 menos que en el presente ejercicio (8.479,8), un recorte del 1 por ciento. Respecto al 2009 (10.581), por ejemplo, se cae más de una quinta parte de la inversión. Esta vez, casi ocho de cada diez céntimos los absorberá el gasto social, un récord en términos relativos. El de personal menguará un 0,4 por ciento y el financiero engordará un 17,5.

Por primera vez desde el inicio de la crisis, ese documento prevé que el producto interior bruto (PIB) de la comunidad crezca, en concreto un 0,8 por ciento, y que el paro disminuya, exactamente siete décimas, desde la actual tasa de desempleo del 22,4 por ciento hasta una del 21,7. Asimismo, incluye de nuevo mecanismos para el cumplimiento del objetivo de déficit fijado por el Gobierno central: un punto porcentual de la riqueza generada.




El proyecto de Presupostos 2014, que entrará mañana en el Parlamento para su posterior tramitación y aprobación en pleno a finales de diciembre, contiene también la subida del del céntimo sanitario, que a partir de enero se disparará de un 100 a un 300 por ciento, encareciendo la gasolina en 0,024 euros por litro y el gasóleo en 0,036, salvo para la pesca, la agricultura, la calefacción doméstica y el transporte profesional. Con esa medida, la Administración va a recaudar un extra de 53 millones a lo largo del año, según cálculos oficiales. Son 8 más de los que, también de acuerdo con estimaciones «prudentes» del Ejecutivo, dejará de ingresar el erario con la reducción del tramo autonómico del IRPF para rentas bajas anunciada el martes pasado en el debate sobre el estado de la comunidad (60 euros anuales de media por beneficiado).

Fuente: La Voz de Galicia