30 Apr 2010 | 10:48h
Las cajas gallegas continúan hoy con las reuniones para explorar la posibilidad de su fusión
Las dos cajas gallegas --Caixa Galicia y Caixanova-- lograron avances sobre el reparto de poder en la reunión celebrada ayer, aunque no cerraron un acuerdo, al que Caixa Galicia manifestó que "verá si hay posibilidades" de llegar hoy, cuando celebran un nuevo encuentro entre las dos entidades.
Fuentes próximas a la negociación confirmaron que la reunión de ayer de los dos equipos negociadores --encabezados por el director adjunto de Caixa Galicia, Javier García de Paredes, y el director general de Caixanova, José Luis Pego-- se prolongó más de tres horas y se celebró en dependencias de la Xunta. En la misma, que fue "muy dura", pues se mantienen las discrepancias sobre la gobernanza, se "avanzó" y se lograron "mejores" resultados que el día anterior.
Asimismo, fuentes de Caixa Galicia cosideraron que ayer, en el que fue el séptimo encuentro, "se avanzó más hacia la fusión" desde que comenzaron las negociaciones formales entre las cajas el pasado 12 de abril.
Esta misma semana, los equipos de Caixa Galicia y Caixanova se reunieron con responsables del Banco de España, y en presencia de la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, el regulador urgió un acuerdo y, según fuentes conocedoras del proceso, pidió tener una respuesta en la jornada de hoy.
El entorno de Caixanova insiste en que es esta entidad la que tiene la encomienda de la institución monetaria para liderar el proceso, mientras que la caja con sede en A Coruña sostiene que la hipotética fusión debe ser paritaria y equilibrada. De este modo, las cajas deben decidir tanto la sede de la eventual entidad única y la continuidad y responsabilidades de sus dirigentes.
Las cajas no concretaron en qué puntos del reparto de poder se produjeron los acercamientos, mientras que las fuentes consultadas apuntaron a que las principales dificultades surgen de que intención de Caixanova de mantener en el cargo a su presidente, Julio Fernández Gayoso, y obtener la mayoría de la asamblea.
EUROPA PRESS