11 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Las empresas concursadas suben un 35,7% en el segundo trimestre
Comparte   
04 Aug 2011 | 09:41h
Las empresas concursadas suben un 35,7% en el segundo trimestre
Las familias que se declararon en quiebra en el segundo trimestre del año fueron 15 en Galicia, la misma cifra que hace un año, mientras que las empresas concursadas aumentaron un 35,7%, hasta las 95, en el mismo periodo de tiempo, de acuerdo con la estadística concursal publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En toda España, las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 277 durante el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 1,8% respecto a igual periodo de 2010 y un repunte del 10,4% en tasa intertrimestral.




De esta forma, las familias declaradas en quiebra vuelven a crecer, después de que en el primer trimestre del año registraran una caída del 7%.

Por su parte, las empresas concursadas ascendieron a 1.494 en el segundo trimestre, con un aumento del 19,7% en tasa interanual y una caída del 3,7% respecto al trimestre anterior.

En Galicia, se produjeron, por tanto, un total de 110 concursos de acreedores, lo que representa un aumento del 29,4% en el último año y sitúa a la comunidad como la quinta con más procesos, tras Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid.

Del total de los procesos gallegos, 108 fueron voluntarios y dos necesarios. Además, nueve siguieron un trámite ordinario y 101 optaron por el abreviado y en la mayor parte de los casos (109 de 110) no existía una propuesta anticipada.

Así, los datos del instituto estadístico muestran que, además de las 15 personas físicas sin actividad empresarial que se declararon en quiebra, lo hicieron cuatro personas físicas con actividad empresarial; 11 sociedades anónimas, 79 sociedades limitadas y una empresa de otra tipología.

La mayor parte de las empresas concursadas en el segundo trimestre --casi un tercio-- pertenecen al sector de la construcción (son 28, de las que 20 son de edificación y promoción) y al comercio al por mayor (24). Asimismo, quebraron 18 sociedades del sector industrial (dos de bienes intermedios, 11 de bienes de capital, una de bienes de consumo duradero y cuatro de consumo no duradero).

La estadística indica que también se declaró en concurso una empresa del comercio al pormenor y vehículos, ocho de transporte y almacenamiento, una de información y comunicaciones, dos de actividades profesionales, una de actividades administrativas, tres incluidas en resto de servicio y nueve no clasificadas.

Entre las empresas en quiebra, las más numerosas tenían uno o dos asalariados (eran 23); mientras que 13 tenían entre seis y nueve trabajadores y otras 13 entre 10 y 19. Además, una decena, no tenía a ningún empleado. En cuanto al volumen de negocio, 67 empresas estaban por debajo de 2 millones de euros; mientras que 10 estaban entre 2 y 5 millones; cinco entre 5 y 10 millones; cuatro superaban los 10 millones y nueve no están clasificadas.

Fuente:EuropaPress