12 Jan 2012 | 09:30h
Lavacolla alcanzó en 2011 la "cifra récord" de 2,4 millones de pasajeros
El aeropuerto compostelano de Lavacolla alcanzó durante el año 2011 la "cifra récord" de 2.464.431 pasajeros, un 13,4 por ciento más que el año anterior, algo que contrasta con la bajada en número de usuarios de los aeródromos de A Coruña y de Vigo durante el pasado ejercicio.
Así lo reflejan los datos dados a conocer este miércoles por Aena, en los que se evidencia que Lavacolla superó durante 2011 los 2,4 millones de pasajeros, una "cifra récord", de los que 2.221.461 fueron viajeros nacionales y 231.260 internacionales.
Por su parte, el aeropuerto coruñés de Alvedro disminuyó un 8 por ciento el número de usuarios, hasta 1.012.800 pasajeros, de los que 874.571 fueron de procedencia nacional y 128.590 internacional; y el vigués de Peinador fue el que registró menos viajeros, 976.152 --859.071 nacionales y 116.757 internacionales--, con un descenso en este apartado del 10,7 por ciento.
En lo relativo al número de operaciones, Lavacolla registró 22.317 vuelos durante 2011, un 5 por ciento más que el año anterior, mientras que A Coruña operó 16.282 --un 6,3 por ciento menos-- y Vigo gestionó 14.130 operaciones --un 5,4 por ciento menos--.
MERCANCÍAS
La tendencia de los tres aeropuertos gallegos se invierte, sin embargo, en el capítulo de las mercancías, en el que tanto Peinador como Alvedro experimentan alzas frente al descenso de Lavacolla.
En concreto, en Santiago se movieron el pasado año 1.787.504 kilos de mercancías, un 9 por ciento menos que en 2010; mientras que en A Coruña fueron 251.966 kilos, un 2,9 por ciento más; y en Vigo 1.113.664 kilos de mercancía, lo que supone un crecimiento del 23,6 por ciento más.
DATOS DE DICIEMBRE
En el mes de diciembre el aeropuerto de Lavacolla registró una caída del 2,4 por ciento en número de pasajeros --165.109-- y del 14,9 por ciento en las operaciones --1.459--.
Por su parte, A Coruña alcanzó los 71.439 pasajeros --el 8,4 por ciento menos-- y las 1.019 operaciones --un 20 por ciento menos-- y Vigo se situó en los 66.008 usuarios --un 14,5 por ciento menos-- y en las 919 operaciones --un 15,6 por ciento menos--.
Fuente: EP