25 Nov 2013 | 11:27h
Los gallegos no se benefician de la bajada general de los alquileres
En apenas cinco años, el precio medio de la vivienda en propiedad ha caído en Galicia más de un 16 %, muy por debajo del desplome del 28 % que se registra en España. Una tendencia que no se extiende al mercado del alquiler, cuyos precios no han hecho sino subir en este período. En concreto, tomando el coste de los alquileres que ofrece el Instituto Nacional de Estadística dentro de la estadística mensual del IPC, las rentas que pagan los inquilinos se han incrementado un 8,6 % en España desde octubre del 2007, porcentaje que se eleva al 10,4 % en Galicia.
Y es que el propio IPC ha sido un factor determinante para comprender la evolución del mercado del alquiler, al ser la referencia que se usa, salvo que propietario e inquilino pacten lo contrario, para actualizar la renta cada año. Y como la inflación interanual, la que se usa para este cálculo, tan solo ha cerrado con tasas negativas nueve de los últimos 70 meses, no ha aflojado la presión sobre los alquileres. Sin embargo, el mercado parece haberse dado la vuelta en el último año. Así, desde abril, los arrendamientos encadenan siete meses consecutivos a la baja en el conjunto de España, en paralelo a una caída abrupta de los precios, que en octubre marcaron un descenso del 0,1 %, el primer dato interanual negativo desde octubre del 2009. En ese mismo mes, las rentas del alquiler se abarataron un 0,5 %. Pero el fenómeno no se replica en Galicia, donde los inquilinos no solo no se benefician de esas rebajas, sino que afrontaron un incremento medio del 1 % el mes pasado.
Fuente: La Voz de Galicia