18 Mar 2014 | 11:11h
Los gallegos trabajan más y cobran menos que la media española
Los gallegos trabajan más y cobran menos que la media española, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística (INE), referido al cuarto trimestre de 2013, según informa Efe.
Así, el coste salarial por trabajador y mes se situó en Galicia en 1.778,19 euros, mientras que la media del conjunto de las autonomías fue de 1.995,68 euros, 217,49 euros menos.
Además, la jornada laboral en Galicia refleja una media de horas pactadas de 152,1, mientras que la media estatal es de 149,8 horas, 2,3 menos que en esta Comunidad autónoma. En cuanto a otros costes, no salariales, en Galicia son menores, de 585,34 euros, frente a los 656,76 euros del conjunto de España, lo que arroja un coste laboral total de 2.363,53 euros en Galicia y 2.652,44 euros de media española, 288,91 euros más. Finalmente, el coste laboral por hora efectiva fue en Galicia de 18,29 euros y de 20,58 euros en la media del Estado.
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.652,44 euros en el cuarto trimestre del año pasado, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo periodo del. según Europa Press. Este repunte interanual, el segundo consecutivo tras el avance del 0,2% del tercer trimestre, es el más elevado de los últimos cuatro años. De hecho, hay que remontarse hasta el cuarto trimestre de 2009 para encontrar un incremento mayor (2,5%).
Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.995,68 euros de media, un 2,5% más que en el cuarto trimestre de 2012, mientras que los otros costes subieron un 0,8%, hasta los 656,76 euros.
El coste salarial ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, retrocedió un 0,3% en el cuarto trimestre del año pasado, hasta los 1.627,93 euros, mientras que el coste laboral por hora efectiva se situó en 20,58 euros, un 1,8% más que en el cuarto trimestre de 2012.
El principal componente de los otros costes, que ascendieron a 656,76 euros en el cuarto trimestre, son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 1% en tasa interanual, hasta los 574,44 euros.
Por su parte, las percepciones no salariales, también incluidas en los otros costes, bajaron un 1,6%, hasta los 95,35 euros, debido al descenso de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, etc).
Por su parte, las subvenciones y bonificaciones bajaron un 7,8% respecto al cuarto trimestre de 2012, hasta los 13,03 euros. El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador se incrementó un 2,2% en tasa interanual, también su mayor repunte en cuatro años.
Fuente: La Voz de Galicia