07 Feb 2014 | 11:48h
Los jóvenes empresarios coruñeses se movilizan contra las subidas de tasas
La Asociación de Jóvenes Empresarios de A Coruña (AJE) lanzará en breve una campaña por internet para recabar apoyos contra las subidas de las bases de cotización de los autónomos aprobadas por el Gobierno en los últimos meses. El presidente de la agrupación, Óscar Valcuende, se reunirá en las próximas semanas con el presidente de la patronal gallega, José Manuel Fernández Alvariño, y trasladará también a la organización nacional CEOE las quejas de los propietarios de pymes coruñesas. AJE Coruña ya había expresado su malestar contra las alzas recientemente aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy, pero el cobro en días pasados de la primera cuota actualizada con todas las alzas provocó el malestar de multitud de asociados, que exigieron protestas.
La asociación lanzará en los próximos días una plataforma digital, que funcionará como una web con el hastag #siemprenostocaalosmismos en la que AJE recogerá las firmas y reclamaciones de todos los autónomos que lo deseen. Además de los coruñeses, también los jóvenes empresarios de Lugo pretenden movilizarse, por lo que las asociaciones locales plantearán sus propuestas a la federación gallega para que toda Galicia se una.
El Gobierno decidió a finales del año pasado subir con carácter general un 2% la base mínima de cotización de los autónomos (lo que afecta al 85% de los emprendedores gallegos) y un 5% la máxima (por la que cotiza otro 5%). Además incrementó un 22% la base mínima (de los 858,6 euros a los 1.051) de los autónomos que en 2013 tuvieran contratados de forma simultánea a diez o más empleados o que tengan el control sobre una sociedad mercantil, lo que afectará a 62.000 gallegos. A esto se une la exigencia a empresas y autónomos desde este año de incluir en la base de cotización elementos excluidos, como seguros médicos, vales de comida, complementos por transporte o planes de pensiones.
Precisamente ayer el sindicato Unións Agrarias (UUAA) denunció la aplicación de subidas "ilegales" de las bases de cotización a 6.000 agricultores y ganaderos al confundir sus sociedades agrarias de transformación y sociedades civiles con mercantiles. Consultado a este respecto, fuentes del Ministerio de Empleo aseguraron que la subida de las bases no afecta ni a las sociedades civiles ni a las agrarias denunciadas por UUAA, entre quienes, según publicó Expansión ayer, también hay denuncias de un cobro erróneo. El Ministerio niega subidas masivas pero no descarta que se haya podido producir algún error puntual e insta a los afectados a informarse en las oficinas de la Seguridad Social y a reclamar en caso de que se trate de un fallo.
Fuente: La Opinión de A Coruña