03 Jun 2013 | 15:23h
Los nuevos trenes pemiten a los gallegos enlazar en Madrid con la red del AVE
No es lo mismo llegar a las 14.40 horas a Madrid que hacerlo a las 21.48, el horario de llegada de los Alvia a la capital de la única frecuencia diurna que había hasta hoy. Los nuevos trenes híbridos que parten desde las principales ciudades gallegas hacia Madrid -de A Coruña, a las 8.35 horas; de Santiago, a las 9.05; de Pontevedra, a las 7.40; y de Vigo, a las 8.13- permiten un abanico de combinaciones que antes solo era posible haciendo noche en esa ciudad o viajando en un tren hotel nocturno. La intempestiva llegada a la estación de Chamartín impedía acceder a las conexiones de alta velocidad que parten de la terminal de Atocha hacia el sur y Levante, pues la mayoría de ellas terminaban sobre las nueve y media de la noche.
Ahora, tras poco más de seis horas de viaje -un tiempo que se mejorará cuando la alta velocidad llegue a Zamora-, los usuarios gallegos del ferrocarril tienen abiertas múltiples opciones para coger un tren de alta velocidad con destino a Valencia, por ejemplo, tan solo una hora después de llegar a Madrid -a las 15.40 horas-, con el margen suficiente para hacer el transbordo con seguridad. Por tanto, sería posible salir de Vigo poco después de las ocho de la mañana y estar en Valencia a las cinco y media de la tarde, algo impensable hace unos años.
Similares combinaciones serán posibles desde hoy hacia ciudades como Córdoba, Sevilla, Málaga, Albacete, Cuenca y, en breve, Alicante, que probablemente estrenará su línea de alta velocidad a finales de mes.
Algunos expertos consultados creen que también sería rentable en tiempos de viaje ir a Barcelona desde Madrid, pues la conexión actual desde Galicia se hace en 13 horas, mientras que la combinación con un tren de alta velocidad puede reducir el trayecto a solo nueve. Ahora también es posible realizar el recorrido en AVE hasta la frontera con Francia u optar a los nuevos trenes internacionales de alta velocidad.
Las buenas conexiones ferroviarias con Barajas también permitirán utilizar el tren para optar a vuelos internacionales.
Fuente: La Voz de Galicia