13 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Los precios suben un 1,1% en octubre en Galicia
Comparte   
16 Nov 2011 | 09:33h
Los precios suben un 1,1% en octubre en Galicia
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha crecido un 1,1% en Galicia en octubre, en relación al mes anterior, influido por el alza de los precios en calzado y vestido que acompaña al inicio de la temporada de invierno, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En toda España, el IPC subió ocho décimas en octubre en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual bajó una décima, hasta el 3%, después de haber subido una décima en septiembre.




En Galicia, la tasa interanual se situó en el 3,2%, dos décimas por debajo de la registrada en el mes de septiembre, según los datos del instituto estadístico.

De este modo, el incremento registrado en octubre en Galicia se sitúa por encima de la media estatal y al mismo nivel que Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja y Ceuta. El mayor incremento se produce entre el vestido y el calzado, por el comienzo de la temporada de invierno, que suben un 11,6%.

Además, en la enseñanza los precios se han incrementado un 1,7%, mientras que en el tabaco y las bebidas alcohólicas subieron un 1%. Registraron incrementos también la vivienda (un 0,7%), el menaje (un 0,5%) y la medicina (un 0,4%). Sin embargo, se mantuvieron sin cambios los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En cambio, bajaron un 0,6% los cafés, hoteles y restaurantes y las comunicaciones; un 0,5% el ocio y la cultura; y un 0,1% en transportes y en el apartado de otros.

En la comparación interanual el avance global es del 3,2%, arrastrado por el aumento del 9,6% en bebidas alcohólicas y tabaco; la vivienda (un 8% más) y el transporte (un 7,3% más).

Asimismo, registraron subidas la enseñanza, con un 3%; los alimentos y bebidas no alcohólicas (un 2,8%); los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,8%) y el menaje (un 1,3%); así como el vestido y el calzado (un 0,3%) y el apartado de otros (un 2,1%). Las bajadas se registraron únicamente en comunicaciones (un 1,6% menos) y medicina (un 0,3% menos).

DATOS DE ESPAÑA

Con el dato de octubre, la inflación interanual en España lleva ya once meses en tasas del 3% o superiores, con una cierta estabilidad en los últimos cuatro meses, donde apenas se ha movido una décima al alza o a la baja. En valores mensuales, octubre representó el tercer mes consecutivo en el que han aumentado los precios.

El organismo estadístico achacó el recorte de la inflación interanual a la vivienda y al transporte, cuyas tasas anuales se situaron en el 6,3% y en el 7,6%, respectivamente, con descensos de nueve décimas respecto a la tasa de septiembre en el primer caso y de tres décimas en el segundo.

Ello se debió a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables en octubre frente al incremento que experimentaron en el mismo mes de 2010 y al abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que bajaron el mes pasado en contraste con la subida que registraron un año antes.

Por el contrario, el encarecimiento del tabaco impulsó al alza la tasa anual de bebidas alcohólicas y tabaco, que en octubre se situó en el 10,4%, un punto por encima del dato de septiembre, mientras la estabilidad de los precios de los medicamentos frente a la bajada que experimentaron el año pasado llevó la tasa anual de medicina hasta el -0,5%, seis décimas por encima de la de septiembre.

En cuanto a los grupos especiales, los carburantes y combustibles (+16,2%), los productos energéticos (+14,5%) y los alimentos sin elaborar y productos energéticos (+9,3%) fueron las rúbricas que más crecieron en octubre en tasa interanual.

INFLACIÓN SUBYACENTE

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en octubre en el 1,7%, la misma tasa que se registró en septiembre.

Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en octubre su tasa anual en el 3%, manteniendo así la tasa que experimentó el mes pasado.

TEMPORADA DE INVIERNO

En cuanto a la tasa mensual, que experimentó por tercer mes consecutivo un repunte, esta vez de ocho décimas, el INE atribuyó este ascenso al inicio de la temporada de invierno en vestido y calzado y al encarecimiento de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.

En concreto, vestido y calzado registraron en octubre una tasa mensual del 10,3%, mientras que la de vivienda se situó en el 0,4% por el mayor precio del gasóleo.

En contraste con este comportamiento, los grupos que más influyeron a la baja en el IPC de octubre fueron el ocio y la cultura y los hoteles, cafés y restaurantes, que registraron descensos del 0,8% y del 0,3%, respectivamente, por el abaratamiento de los precios del viaje organizado y de los servicios recreativos y deportivos y de los hoteles y otros alojamientos.

EL PRECIO DEL AZÚCAR SIGUE DISPARADO

En el índice general, los productos que más incrementaron sus precios en tasa interanual fueron el azúcar (+27,4%), el tabaco (+13,6%), el café, cacao e infusiones (+12,2%), y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (+11,5%).

Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los precios de las patatas y sus preparados (-9,2%), los objetos recreativos (-5,5%), las legumbres y hortalizas frescas (-3,1%) y los medicamentos y material terapéutico (-2%).

En tasa mensual, las subidas más acentuadas fueron para la ropa de mujer (+12,2%), la ropa de hombre (+11,4%), la de niño y bebé (+10,2%), los complementos y reparaciones de prendas de vestir (+7,5%), y el calzado de mujer (+7%).

En cambio, entre los descensos mensuales más destacados, se situaron las patatas y sus preparados (-1,4%), el turismo y la hostelería (-0,7%), y el pescado fresco y congelado, las legumbres y las hortalizas frescas y las comunicaciones, todos con caídas del 0,6%.

Fuente: EuropaPress