2 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Mercadona adquiere productos gallegos por valor de 1.041 millones en 2012
Comparte   
11 Apr 2013 | 17:15h
Mercadona adquiere productos gallegos por valor de 1.041 millones en 2012
Mercadona realizó compras a proveedores gallegos por valor de 1.041 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un incremento del 26% respecto a 2011, y creó 220 puestos de trabajo en la comunidad con la apertura de varios supermercados, con lo que el total de empleados se eleva a 1.725. La cadena valenciana de distribución informó ayer de que en toda España su facturación ascendió a 19.077 millones de euros en 2012, un 7% más que el año anterior, de modo que el beneficio neto de la compañía se situó en 508 millones, lo que representa una subida también del 7%.

Sobre Galicia, el grupo destacó que todos los puestos de trabajo creados el año pasado son fijos y apuntó que, de este modo, "refuerza su compromiso que mantiene con la generación de empleo estable y de calidad". En los últimos tres años, la cadena presidida por Juan Roig incorporó a 475 personas a la plantilla de la empresa en la comunidad, mientras que en toda España se han creado 4.000 empleos fijos en el último ejercicio. La compañía abrió tres establecimientos en Galicia en 2012, con lo que ya suma un total de 43. En la planificación entre 2013 y 2017, Mercadona tiene previsto la apertura de otros 17 establecimientos.




La empresa defiende que la mejora de sus procesos internos le ha permitido bajar el precio de 1.000 productos e indicó que "apuesta por el sector primario gallego, a través de la incorporación al surtido de sus pescaderías del pescado local gallego". Por este motivo, la empresa firmó a lo largo de 2012 acuerdos con varias cofradías, una colaboración que prevé ampliar en 2013.

Mercadona destacó también el papel de sus interproveedores -empresas que fabrican algunas de sus marcas propias-, con las que pretende "desarrollar una cadena agroalimentaria sostenible". De este modo, cuenta con siete interproveedores con sede en Galicia (Mascato, Grupo Profand, Conservas Escurís, Casa Macán, Cunicarn, Entrepinares y Congalsa), que en 2012 invirtieron 15,1 millones de euros y dieron empleo a 1.447 personas.

En su apoyo a los celíacos, la cadena valenciana renovó el convenio de colaboración con la Asociación de Celíacos de Galicia, que incluye acciones de formación e información sobre esta enfermedad y donación de productos. También "ha seguido consolidando" la colaboración con la Federación Galega de Bancos de Alimentos y se ha comprometido a aumentar las donaciones este año.

En 2012 la facturación de Mercadona a nivel nacional ascendió hasta los 19.077 millones de euros, un 7% más que el año anterior, gracias a la implicación del conjunto de sus trabajadores. El crecimiento de ventas en superficie constante fue de un 2%, mientras que las ventas en volumen se han incrementado en un 6%, hasta los 9.647 millones de kilos y litros. La cadena resaltó que "un año más" ha seguido aumentando su productividad, con un crecimiento del 1%. "Esta mejora, sumada al esfuerzo de cuantos forman parte de la compañía y a las diferentes iniciativas puestas en marcha para mejorar la eficiencia, ha permitido elevar el beneficio neto de la compañía hasta los 508 millones de euros, un 7% más que en 2011", explicó el grupo.

Las inversiones, por su parte, alcanzaron los 650 millones de euros, cantidad que se ha destinado principalmente a la apertura de nuevas tiendas, hasta finalizar el año con un total de 1.411 supermercados. En el marco de vincular parte de la retribución de los beneficios a la productividad de la compañía, Mercadona repartió en el pasado ejercicio un total de 240 millones de euros entre sus trabajadores en concepto de prima por objetivos, a los que se suma una compensación extraordinaria de 23 millones de euros, que la compañía decidió igualmente repartir para neutralizar los efectos de la subida del IRPF.

Mercadona ha colaborado en diferentes "operaciones kilo" en sus supermercados, en las que la respuesta solidaria ha sido "espectacular", como demuestran las 1.200 toneladas que entre todos han aportado a estas iniciativas, que se suman a las 470 toneladas donadas por la cadena.

Fuente: La Opinión de la Coruña