15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Oportunidad reversible para Alfonso Molina en A Coruña
Comparte   
21 Feb 2014 | 11:32h
Oportunidad reversible para Alfonso Molina en A Coruña
El Ayuntamiento afronta las obras de ampliación de la avenida de Alfonso Molina como una "oportunidad" de acometer medidas que mejoren la circulación y eviten los atascos al mínimo en el principal acceso a la ciudad. El primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno local, Julio Flores, apeló ayer a que cualquier intervención debe estar precedida de un "gran consenso". Una de ellas, la única que citó ayer y que fue adelantada el jueves por LA OPINIÓN, es la propuesta de los Ministerios de Interior, a través de la Dirección General de Tráfico, y de Fomento de habilitar un carril reversible en Alfonso Molina reservado para vehículos con más de un ocupante, discapacitados, transporte público y servicios de emergencia.

"Esto es lo que tenemos que estudiar detenidamente porque tenemos una gran oportunidad para acertar entre todos las medidas que se tienen que desarrollar al objeto de mejorar la movilidad en los accesos a la ciudad", afirmó Flores, según un comunicado difundido por el Ayuntamiento. En la nota, el Gobierno local indica que Flores destacó "la colaboración entre las administraciones para estudiar soluciones que mejoren la circulación en Alfonso Molina".




Tal y como informó ayer este diario, Fomento e Interior sopesan aprovechar la ampliación de Alfonso Molina para habilitar un carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación), que solo existe en la actualidad en Madrid y que se encuentra en fase de ejecución en Barcelona. La propuesta de los Ministerios, según se desprende de las palabras de Julio Flores, ya ha sido comunicada al Ayuntamiento, que prevé que las obras de ampliación de Alfonso Molina comiencen a lo largo de este año con obras en los laterales de la vía. Fomento, sin embargo, anuncia para este año solo la finalización de la redacción de los proyectos de trazado y construcción.

La ampliación, como la conexión de la autopista con la tercera ronda, las ejecutará Audasa en virtud de un convenio con Fomento. El proyecto consiste en la creación de un nuevo carril en cada sentido entre Ponte da Pedra y Pedralonga, e incluye la construcción de un paso elevado en este último barrio.

El primer teniente de alcalde, en el comunicado, avanza las seis medidas que se aplicarán en el Agra do Orzán dentro del plan de movilidad diseñado específicamente para este barrio con fondos europeos: mejorar la información en las paradas de bus urbano, indicaciones luminosas de los pasos de peatones en la calle Barcelona, señalización de más pasos de peatones en la ronda de Outeiro y la avenida de Finisterre, mejora de la seguridad vial en el cruce de las calles Alfredo Tella y Monasterio de Caaveiro, información sobre los aparcamientos subterráneos públicos, y dotación de más paradas del servicio municipal de alquiler de bicicletas.

Según el Ayuntamiento, estas medidas fueron presentadas por la concejala de Tráfico y Movilidad, Begoña Freire, a las asociaciones de vecinos del Agra, O Ventorrillo y Os Mariñeiros; y a las agrupaciones de comerciantes de la calle Barcelona y As Conchiñas. A ellas se llegó después de consultar a las entidades y de realizar 400 encuestas.

Fuente: La Opinión de A Coruña