14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Solo Galicia y otras 5 comunidades mantienen sus propios bancos
Comparte   
23 Dec 2013 | 11:15h
Solo Galicia y otras 5 comunidades mantienen sus propios bancos
Después de cinco años de reestructuración, absorciones y fusiones, el nuevo mapa financiero español muestra un escenario de vencedores y vencidos, en el que solo seis comunidades, entre ellas Galicia, han conseguido mantener una entidad propia.

Con la adjudicación de NCG al banco venezolano Banesco, la entidad derivada de las cajas fusionadas mantiene su sede social en Galicia, junto con el Etcheverría (en manos del mismo dueño que NCG), y la Caixa Rural Galega, además del nuevo Banco Popular Pastor (con activos segregados del Popular).




Junto a Galicia, Aragón, Andalucía, Cataluña y el País Vasco han logrado conservar su capital financiero. Este es el territorio de los vencedores.

Pero tras el ajuste, hay una decena de comunidades cuyo sistema ha quedado reducido a la nada, en buena medida porque sus cajas de ahorros han acabado convertidas en bancos que ahora tienen su sede social en Madrid, como sucede con Liberbank o BMN.

En otros casos, las cajas han desaparecido por procesos de absorción, como todas las de Castilla y León, o han acabado vendidas al mejor postor, como ha ocurrido con la Comunidad Valenciana. Este territorio es un ejemplo claro del impacto de la reestructuración. Se ha quedado sin banco propio tras la fusión de Bancaja en Bankia; y las intervenciones de la CAM (que finalmente acabó en manos de Sabadell en una subasta pública) y de Banco de Valencia (en manos de La Caixa). Les pesó su querencia por el ladrillo.

Fuente:La Voz de Galicia