08 Jun 2012 | 09:47h
Todos los ayuntamientos gallegos rinden por primera vez cuentas
Los 315 ayuntamientos gallegos han presentado sus cuentas por vez primera ante el Consello de Contas de Galicia (CCG), según recoge la propia web del órgano fiscalizador. Eso sí, algunos de los municipios han presentado los datos fuera de plazo y, en otros casos, la documntación registra "defectos".
De hecho, el número de municipios gallegos que rindieron cuentas fuera de plazo supera el centenar y entre ellos, algunos han dado este paso en los últimos meses. Por ejemplo, el lucense de Antas de Ulla presentó sus datos a mediados de abril, mientras que el pontevedrés de Covelo lo hizo a principios del pasado mes de mayo.
En lo que respecta a la documentación con "defectos", están en esta situación más de una veintena de ayuntamientos gallegos. Es el caso de los municipios coruñeses de Camariñas y Rois; de los lucenses de Mondoñedo y Rábade; de los ourensanos de Os Blancos y O Carballiño; o de los pontevedreses de Baiona y Bueu, entre otros.
En cualquier caso, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido este jueves a la "buena noticia" de que la totalidad de municipios gallegos se hayan sometido por vez primera a la auditoría de la CCG, tras recordar que la Xunta adoptó la decisión de vetar el acceso a subvenciones a los municipios que no rindiesen sus cuentas.
Conforme este principio, el máximo mandatario ha proclamado que lo que es "obligatorio" ahora para la Xunta es la "cooperación" y ha dado por hecho que, igual que han agilizado rendir cuentas, los municipios optarán por la vía de la colaboración para tener prioridad en el acceso a las ayudas de la Administración autonómica.
OPCIONES COMPATIBLES
En su intervención, tras defender esta semana el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, la fusión de facto en la cooperación de servicios, el máximo mandatario gallego ha subrayado que esta opción es "perfectamente compatible" con la fusión de municipios, si se desea dar este paso de forma voluntaria.
A modo de ejemplo, ha señalado que, igual que Manuel Baltar abogó por la prestación conjunta de servicios, la "única fusión" de municipios que se está tramitando por el momento en Galicia --entre Cesuras y Oza dos Ríos-- "fue propuesta por el presidente de una diputación", en relación al responsable provincial coruñés, Diego Calvo.
Sobre la reforma de la ley electoral propuesta por el presidente provincial ourensano, que abogó por la elección directa de las corporaciones provinciales, ha subrayado que "le parece bien" todo lo que contribuya "a profundizar en la democracia".
También ha indicado que se lleva trabajando "mucho tiempo" en la clarificación de competencias y, en relación a una nueva planta municipal, ha señalado que sería "de mucho interés" conocer la postura del Gobierno central, en quien reside la competencia de un nuevo diseño marco.
Fuente: EP