14 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Trabajadores de Navantia denuncian los 600 empleos perdidos este año en el astillero
Comparte   
21 Dec 2011 | 09:35h
Trabajadores de Navantia denuncian los 600 empleos perdidos este año en el astillero
Los delegados de los Comités de Empresa de Navantia Ferrol y Fene han colgado 60 buzos de trabajo a las puertas de los astilleros públicos y en las vallas perimetrales, como símbolo de la pérdida de 600 puestos de empleo de empresas auxiliares vinculadas a la compañía pública en lo que va de año.

La acción reivindicativa, planteada también con la vista puesta en el futuro Gobierno encabezado por Mariano Rajoy, se ha desarrollado a las 10.30 en Fene y a las 11.30 horas en Ferrol. Se trata de la primera medida para retomar unas protestas que se han desarrollado en todo este 2011, en el que se ha ido agotando la carga de trabajo en la empresa principal y se han eliminado centenares de empleos de las compañías auxiliares.




El presidente del Comité de Empresa de Navantia-Ferrol, Fernando Sinde (CC.OO.), ha explicado que esta iniciativa trata de mostrar la "situación preocupante" que atraviesa el sector naval. En lo que va de año, 600 trabajadores de compañías auxiliares se han quedado sin empleo ante la falta de nuevos contratos en Navantia. El último, fue firmado en 2007 con Australia para la construcción de buques militares.

En el último mes, ha indicado, la pérdida de empleo entre industrias auxiliares ha sido menor, de "unos 12 trabajadores despedidos", ante el efecto de la medida adoptada por los sindicatos de eliminar la realización de horas extras entre la plantilla principal de Navantia, para así evitar la destrucción de empleo entre las subcontratas.

NUEVO GOBIERNO

Las acciones realizadas son "simbólicas" a la espera de que se configure el nuevo Gobierno presidido por Mariano Rajoy y se conozca quién será el ministro de Industria, tal y como ha explicado, puesto que "las movilizaciones van dirigidas al ámbito político". Y es que "Navantia es una empresa pública" y la "decisión es política", ha recalcado Sinde.

Los trabajadores demandarán al nuevo Ejecutivo central la construcción del dique flotante, que permitiría superar la falta de nuevos contratos mediante encargos para la reparación de grandes buques, pero también reclamarán que se construya la sexta fragata F-100, comprometida en 2004, y que se incrementen las acciones comerciales de Navantia a nivel internacional.

"DESPRECIO" DE LA DIRECCIÓN

Además, Sinde ha avanzado que los representantes sindicales ocuparán este miércoles el edificio de dirección de Navantia Ferrol como medida de protesta por el abandono al que les someten los cargos superiores. De hecho, ha indicado que pidieron varias reuniones al consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, pero "ni contestó".

Esta actitud, según ha resaltado, pone de manifiesto "el desprecio" por parte de la dirección. "Da la sensación de estar más preocupada por su cargo que por los 17.000 puestos de empleo que dependen en la comarca del sector naval", ha recriminado.

De forma paralela a la ocupación del edificio de la dirección en Ferrol, en el astillero vecino de Navantia Fene se realizará una asamblea con todos los trabajadores vinculados a estas instalaciones.

Asimismo, a partir de las 11.30 horas, los delegados de la industria auxiliar y de los dos Comités de Empresa de Navantia entregarán en la Cocina Económica las cantidades recaudadas entre los trabajadores de la ría de Ferrol para intentar paliar de alguna manera la difícil situación por la que atraviesan muchos ciudadanos.

Fuente: EuropaPress